Goldman Sachs, el banco más rentable en la historia de Wall Street y una referencia financiera a ambos lados del Atlántico, se ha consolidado como la entidad líder a la hora de gestionar las fusiones y adquisiciones que se han dado en el Viejo Continente durante los primeros nueve meses del año. En el mismo período del año anterior, Goldman Sachs ocupaba la sexta posición y el primer puesto estaba ocupado por el mayor banco alemán por activos, Deutsche Bank, que este 2011 ha quedado relegado al cuarto puesto.
Según un informe elaborado por Dealogic al que ha tenido acceso EL BOLETÍN, el segundo puesto de la lista es para el también estadounidense JP Morgan Chase, que ha escalado desde la cuarta posición que ahora ocupa el Deutsche Bank y que en los primeros nueve meses de 2010 pertenecía a la entidad de EEUU. En tercer lugar se sitúa el suizo Credit Suisse. Goldman Sachs ha obtenido unos ingresos netos de 271,5 millones de euros con estas operaciones. JP Morgan Chase ha logrado 258 millones de euros y Credit Suisse 241,8 millones de euros. Deutsche Bank consiguió 239,7 millones de euros.
Entre los diez bancos que aparecen como los mayores beneficiados a la hora de abordar estas operaciones, además de los cuatro ya mencionados, también se encuentran BNP Paribas -el único francés- y UBS -el otro gran suizo-, además de Morgan Stanley y Bank of America Merrill Lynch. No hay, sin embargo, ningún español ni ningún italiano.
En total, el volumen de todas las fusiones y adquisiciones acontecidas en Europa durante los nueve primeros meses de 2011 ha sido de unos 664.414 millones de euros, de los cuales 202.000 millones de euros han pasado por las manos de Goldman Sachs a través de 128 operaciones diferentes. La mayor operación tuvo que ver dentro de la propia automovilística Fiat, y comprendió 13.500 millones de euros.