Grecia admite que crecerá menos y tendrá más déficit

Internacional

Grecia admite que crecerá menos y tendrá más déficit

El Gobierno de Yorgos Papandreu ha reconocido que no cumplirá objetivos del déficit. Según los últimos informes emitidos y enviados a la troika (así se conoce al grupo prestamista de Grecia, formado por el BCE, el FMI y Bruselas), Atenas tenía previsto anunciar un gasto público equivalente al 6,5% del PIB en 2012. Finalmente no será así y el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, ha reconocido que el dato será de, como mínimo, un 6,8% del PIB.

«La situación de Grecia es cada vez más y más complicada», ha asegurado una fuente cercana al Gobierno de Papandreu consultada por EL BOLETÍN. «El descontento con el Gobierno ha escalado mucho en los últimos meses a causa de las constantes medidas de austeridad y las subidas de impuestos irracionales para demostrar a la troika que se puede conseguir dinero», ha explicado esta persona, que ha reconocido estar preparando su salida del país -«antes del próximo verano»- debido a lo complicado de la situación. «Casi nada funciona correctamente ya en la administración pública; los funcionarios apenas trabajan a modo de protesta por todos los golpes que reciben y una huelga anuncia la llegada de otra nueva huelga», asegura la fuente. Después recalca: «Será un invierno duro».

Todo ello conforma un círculo vicioso: por un lado las medidas de austeridad -ayer mismo Papandreu anunció la retirada de la circulación laboral de unos 30.000 funcionarios- desmotivan a los trabajadores y por el otro, esa desmotivación implica poca productividad. Así que las perspectivas de crecimiento empeoran a cada día que pasa.

Las encuestas también muestran este descontento. Algunos estudios aventuran que el partido Nueva Democracia (centro derecha y principal formación en la oposición) le saca un 10% de ventaja a los socialistas del PASOK, liderado por Papandreu. «Sospecho que no nos encontramos lejos de una campaña política que derivará en elecciones anticipadas o en un gobierno de coalición con el cual Papandreu pueda repartir su responsabilidad», argumenta la fuente anteriormente citada. Otra persona muy vinculada al sector privado heleno, y que hasta hace unos meses trabajaba como asesor y analista para varios inversores internacionales interesados en apostar por la maltrecha economía del país añade que Grecia ya no es un sitio en el que «valga la pena» invertir.

¿Es la solución un gobierno de coalición o controlado por Nueva Democracia? La gente no lo cree, pues no olvida que durante su etapa en el poder hubo multitud de escándalos de toda índole y condición; entre otros el famoso maquillaje de las cuentas públicas ante Bruselas con la inestimable ayuda del banco Goldman Sachs. El caso es que mucha gente en Grecia asocia al PASOK con Nueva Democracia. Para ellos son igual de culpables. Sólo les diferencian las siglas.

Más información