Categorías: Internacional

Grecia recaudará 6.600 millones de euros con los nuevos recortes

Los últimos recortes anunciados por el Ejecutivo que preside el socialista Yorgos Papandreu, y que se centrarán en mandar a 30.000 funcionarios públicos a la reserva para, un año después, despedirlos, lograrán aportar a las arcas públicas 6.600 millones de euros. Pero la tensión social en el país mediterráneo sigue incrementándose y el espectro de unas elecciones generales anticipadas gana presencia entre una población harta de asumir medidas.

Estos nuevos recortes se han anunciado pocos días después de que llegase una delegación de la troika (así se conoce al grupo prestamista de Grecia compuesto por Bruselas, el BCE y el FMI) a Atenas para negociar la entrega de los 8.000 millones de euros enmarcados en el sexto tramo de las ayudas aprobadas en mayo de 2010 para el país.

Y también se han anunciado tres días después de que el Parlamento heleno votase a favor de establecer un nuevo impuesto (del 1% sobre el salario anual de cada trabajador) y de que el ministro de Finanzas Evangelos Venizelos anunciase que Grecia no cumplirá las perspectivas de reducir el déficit ni en 2011 ni en 2012. Según dijo Venizelos, la troika pareció estar conforme con esta alteración de las previsiones.

«La situación de Grecia es cada vez más y más complicada», ha asegurado una fuente cercana al Gobierno de Papandreu consultada por EL BOLETÍN. «El descontento con el Gobierno ha escalado mucho en los últimos meses a causa de las constantes medidas de austeridad y las subidas de impuestos irracionales para demostrar a la troika que se puede conseguir dinero», ha explicado esta persona, que ha reconocido estar preparando su salida del país -«antes del próximo verano»- debido a lo complicado de la situación. «Casi nada funciona correctamente ya en la administración pública; los funcionarios apenas trabajan a modo de protesta por todos los golpes que reciben y una huelga anuncia la llegada de otra nueva huelga», asegura la fuente. Después recalca: «Será un invierno duro».

Las encuestas también muestran este descontento. Algunos estudios aventuran que el partido Nueva Democracia (centro derecha y principal formación en la oposición) le saca un 10% de ventaja a los socialistas del PASOK, liderado por Papandreu. «Sospecho que no nos encontramos lejos de una campaña política que derivará en elecciones anticipadas o en un gobierno de coalición con el cual Papandreu pueda repartir su responsabilidad», argumenta la fuente anteriormente citada. Otra persona muy vinculada al sector privado heleno, y que hasta hace unos meses trabajaba como asesor y analista para varios inversores internacionales interesados en apostar por la maltrecha economía del país añade que Grecia ya no es un sitio en el que «valga la pena» invertir.

¿Es la solución un gobierno de coalición o controlado por Nueva Democracia? La gente no lo cree, pues no olvida que durante su etapa en el poder hubo multitud de escándalos de toda índole y condición; entre otros el famoso maquillaje de las cuentas públicas ante Bruselas con la inestimable ayuda del banco Goldman Sachs. El caso es que mucha gente en Grecia asocia al PASOK con Nueva Democracia. Para ellos son igual de culpables. Sólo les diferencian las siglas.

Acceda a la versión completa del contenido

Grecia recaudará 6.600 millones de euros con los nuevos recortes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guindos (BCE) dice que nadie sabe el nivel en el que terminarán los tipos de interés

En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el…

38 segundos hace

El empleo en el sector servicios español creció en enero al ritmo más rápido desde el año 2000

El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…

4 minutos hace

Santander sube más de un 8% tras batir nuevo récord de beneficios y anunciar recompra de acciones

De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…

7 minutos hace

Investigan, logran financiación, publican… ¿pero por qué luego las científicas no aparecen en medios?

El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…

16 minutos hace

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…

20 minutos hace

Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026

Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…

28 minutos hace