Facebook, la red social reputada por impulsar los movimientos democráticos en todo el mundo, no actua del mismo modo en su propio país. Hace una semana, la empresa de Mak Zukeberg ha registrado un Comité de Acción política en Washington para poder financiar legalmente capañas políticas. Su primera aparición conocida ha sido el patrocinio de una conferencia en la que participaron destacados miembros de la mayoria republicana en el Congreso y en el que se criticó con dureza y abiertamente la política económica de Barack Obama.
Facebook abrió una oficina en Washington en 2007, en principio con un sólo empleado. Ahora cuenta con una plantilla muy nutrida y, según se explica en algunos blogs especializados, ha tirado de talonario para fichar a algunos de los más reputados miembros de los grupos de presión de Washington. Y ha dirigidos su búsqueda de protección pagada hacia los sectores más derechista del arco político.
Muchos expertos ven lógica esta opción. Los problemas de Facebook tienen que ver con su posible atentados a la privacidad, su violación de patentes y su escaso respeto a la propiedad intelectual de determinados contenidos. Los ataques, por lo tanto, le llegan desde grupos de presión tradicionalmente ligados a los demócratas como la industria del cine. Por éso se gastan dinero, en cantidades crecientes, en reclutar para la causa a políticos conservadores. Aunque nieguen el cambio climático.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…