Finlandia pone obstáculos al segundo plan de rescate de Grecia

Internacional

Finlandia pone obstáculos al segundo plan de rescate de Grecia

Los ministros de Finanzas de la Eurozona han vuelto a darse mus en la partida del urgente rescate que requiere Grecia. De momento, las novedades, de producirse, llegarían en octubre. Momento en el que, según anticipó el presidente de la Comisión Durao Barroso, también llegarán los eurobonos. Finlandia ha vuelto a hacerle el trabajo sucio a la canciller alemana Angela Merkel, que necesitaba ganar tiempo para asegurarse apoyos políticos entre su propia mayoría parlamentaria. Francia mantiene su perfil bajo.

Los finlandeses se han enrocado. O eso dicen. Quieren que los griegos presenten avales individualizados para sus prestamistas como condición indispensable para dar vía libre a la aplicación del Plan de rescate que se aprobó en julio.

A efectos prácticos, sin embargo, quizá sea más importante que los representantes de la Comisión y el FMI que monitorizan la aplicación de los recortes que debe aplicar Atenas faciliten la entrega de los 8.000 millones del nuevo tramo del primer plan de rescate, con el que Papandreu podría afrontar con cierta tranquilidad el tramo final del año.

En cualquier caso, la férrea oposición de Finlandia le sirve a Alemania, y sobre todo a su canciller Angela Merkel, para ganar tiempo. Un tiempo que también le debe a la decisión tomada ayer por los cinco mayores bancos centrales del mundo que prometieron inyectar liquidez ilimitada en dólares y ayudaron a los bancos alemanes y franceses con problemas a superar un momento difícil relacionado con los vencimientos de derivados de hoy.

La aquiescencia gala a admitir esta nueva demora en el calendario tiene mucho que ver con esta nueva coyuntura. En un momento en que Nicolas Sarkozy está en horas bajas de popularidad y debe luchar por su reelección un nuevo y costoso rescate de las entidades financieras francesas le supondría un fuerte dolor de cabeza.

Así que, según algunos operadores de mercado consultados por EL BOLETIN, es probable que sin los billetes verdes de la FED la postura de Francia no hubiera sido la misma y la reunión de hoy hubiera resultado mucho más tensa y problemática.

Aunque también hay quien dice que Sarkozy, o Francia, utiliza a Christine Lagarde como portavoz alternativa. De tal modo que la directora gerente del FMI contribuye con sus declaraciones a crear un clima de urgencia que permite que el Gobierno francés pueda tener un perfil bajo en medio de la tormenta.

Uno de los principales puntos de atención informativa del Ecofin de hoy era la participación en el cónclave del secretario del Tesoro de EEUU, Tim Geithner. Sobre todo por lo inusual del hecho.
Geithner habría sugerido a sus colegas que pusieran en marcha algunos estímulos fiscales para relanzar la economía, como fórmula para ayudar a superar la crisis a todos los países del mundo. Aparentemente su petición no ha tenido éxito. El propio presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, se ha encargado de decirlo.

Más información