Alrededor de los teléfonos inteligentes o smartphones se ha creado un mercado basado en hacerlos ser cualquier cosa menos teléfonos. Apple fue la pionera en hacer que su iPhone e iPad pudiesen desarrollarse al gusto de cada cual, como los pasteles, mediante aplicaciones. Pronto el goloso Google lanzó su sistema operativo Android con versiones tan sugerentes como “Gingerbread” (pan de jengibre), Honeycomb (panal) o Ice Cream Sándwich (helado de corte) y miles de aplicaciones nuevas.
Este mercado ha resultado ser un filón. Entre mayo y agosto, se vendieron en Europa 42 millones de smartphones, lo que supone un 52% del total de ventas de telefonía móvil, según datos de la empresa de análisis de telecomunicación IDC. Todos ellos susceptibles de incorporar herramientas tan peculiares como paquetes que permiten abrir documentos con diferentes extensiones, relojes, linternas, termómetros, detectores de radares y juegos. Montones de juegos.
Apple Store y Android Market, los mercados digitales, compiten por diseñar las aplicaciones más extravagantes, gratuitas o de pago. En 2010 se descargaron 7.400 millones de aplicaciones, y en 2011 se descargarán 18.000 millones, según la empresa de análisis Ovum. Pero ¿quién lleva la delantera en este mercado? Resulta imposible averiguarlo cuando ambas empresas ofrecen datos totalmente dispares que no pueden compararse entre sí.
La empresa de Cupertino presenta sus resultados en su página para inversores. En el tercer trimestre de 2011, Apple ha vendido más de 20 millones de iPhones y más de 9 millones de iPads, un crecimiento interanual del 142% y el 183% respectivamente. Su tienda Apple Store está disponible en más de 90 países, y las ventas de sus aplicaciones para iPhone y iPad, junto con las de su servicio de música iTunes, sumaron un total de 1.571 millones de dólares, un 21% más que un año antes.
Dejando a un lado que no hay un desglose de datos detallado sobre su Store, ¿cómo sacar algo en claro cuando no ofrece cuotas de mercado? No hay ningún dato que pueda poner en duda su liderazgo y permita comparaciones con sus competidores.
Aunque desde Google, no hacen un ejercicio de transparencia mucho mejor. En su página de inversores aparecen los datos relativos al segundo trimestre para la compañía en su conjunto, pero nada sobre Android Market. Preguntados al respecto responden que su tienda online está disponible en 131 países y cuenta con más de 250.000 aplicaciones para 135 millones de dispositivos de varios fabricantes, como Motorola Mobility, Samsung o HTC. Imposible saber a qué distancia se encuentran de la famosa “manzana”.
Y a un mercado tan jugoso tenemos que añadir a Microsoft, que ha anunciado en su conferencia Build Microsoft, celebrada entre el 13 y el 16 de septiembre, la creación de Windows Store, donde los desarrolladores de aplicaciones para su nuevo sistema operativo, Windows 8, podrán vender sus creaciones. Previsiblemente, el empacho de aplicaciones no ha hecho más que empezar.