Categorías: Internacional

Los grandes bancos europeos buscan desesperadamente dólares para evitar ser intervenidos

Los fondos estadounidenses del mercado monetario, prestamistas habituales de la gran banca europea, llevan meses retirando el dinero que tenían invertido en estas entidades financieras y sin refinanciar a su vencimiento los préstamos que tenían concedidos, ni siquiera a tipos más altos. La necesidad de devolver en dólares estas cantidades que suman grandes volúmenes a corto plazo, ha complicado más la situación de las principales entidades alemanas y francesas, que acumulan muchas operaciones de este tipo en el país norteamericano y se enfrentan en paralelo a la posibilidad, cada vez más cercana, de anotarse también pérdidas cuantiosas en su cartera de deuda soberana europea.

No sólo es Grecia, tampoco la necesidad de elevar los coeficientes de solvencia motivada por las cuestionadísimas pruebas de resistencia anuales que les impone la Autoridad Bancaria Europea. Los problemas de liquidez a corto plazo de las entidades financieras europeas se ven ahora complicados por la reticencia de sus acreedores estadounidenses a renovar los créditos, según era la operativa habitual. Tienen miedo de que les lleguen las pérdidas.

Las recientes caídas del valor del euro, un 7% en los últimos meses, también resultan perjudiciales para los bancos europeos. Necesitan emplear más monedas únicas para conseguir los dólares que deben devolver. Aún así, la alta cotización del euro en los últimos tiempos, por encima de las 1,40 unidades de promedio, que ha contribuido a frenar el crecimiento económico alemán y a expandir de nuevo el pesimismo en toda Europa, les había beneficiado. Prácticamente sólo a ellos. Los exportadores, los principales contribuyentes al crecimiento del PIB teutón, han sufrido y sufren por culpa de la pérdida de competitividad por precios que les acarreaba esta situación.

Finalmente, como también ha certificado hoy Moody´s con su rebaja de rating a Societe Generale y Credit Agricole, la inacción política ha desembocado en la peor situación posible: la economía se ha frenado y las entidades financieras están en una situación muy complicada. La única esperanza que queda a corto plazo es que, como ya ha sucedido en un par de ocasiones en estos tres años y medio de crisis, la Reserva Federal de EEUU abra una barra libre de dólares que alivie la situación de los bancos europeos. Si no la intervención será inevitable y, una vez más, el dinero de los contribuyentes tendrá que ser utilizado en reflotar la banca en lugar de en crear empleo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los grandes bancos europeos buscan desesperadamente dólares para evitar ser intervenidos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

19 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

3 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace