Los fondos de inversión monetaria de EEUU han deshecho a gran velocidad las posiciones que mantenían en la gran banca europea. Un problema añadido para estas entidades, muy endeudadas en dólares, que ahora encuentran en la escasez de billetes verdes disponibles una incertidumbre que añadir a su implicación en la crisis de la deuda soberana europea.
Ya no se trata sólo de las pérdidas que puedan acumular en el valor de sus carteras, también está el peso de sus propios vencimientos. Según algunos analistas, están entidades habían aprovechado durante años el diferencial favorable al euro que existía en la cotización entre esta moneda y el dólar para endeudarse en billetes verdes, lo que contribuía a reducir el peso de sus costes financieros.
Pero la situación se ha complicado ahora. Y no sólo por la caída de la cotización del euro, que se cambiaba hoy a 1,36 unidades, por debajo de la media del último año que se situaba en 1,40. También por las dificultades para acceder a financiación en divisa estadounidense que están encontrando. Ese es el problema real que preocuparía a las autoridades estadounidenses, en este momento, y el motivo por el que muestran tanto interés en la resolución de los problemas del sistema financiero de la UE.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…