Categorías: Internacional

Alemania sigue aprovechando el miedo a la quiebra de Grecia para financiarse más barato

En las últimas sesiones, el tipo de la deuda soberana de Berlín no ha hecho más que reducirse debido a la mayor demanda que se ha generado por estos papeles en un mercado atemorizado por una declaración de impago en Atenas que cada vez parece más próxima. Al cierre de esta edición, el ‘bund’ germano marcaba una rentabilidad del 1,72% y las letras a medio año no alcanzaban la cota del 0,18% mientras la prima de riesgo de los periféricos sigue desbocada.

Los rumores de que el gabinete de la canciller Angela Merkel ya está diseñando un colchón de ayudas para que la banca alemana pueda afrontar con relativa facilidad un hipotético impago griego ha potenciado, por una parte, las expectativas de que Atenas finalmente entrará en bancarrota y, por otra, la percepción de los bonos soberanos alemanes como valor refugio frente a los papeles de deuda de sus vecinos.

La rentabilidad de cerca del 1,7% que han alcanzado hoy los bonos alemanes a diez años poco tiene que ver con el 3% que llegaron a marcar en los momentos en que comenzaron a desatarse las tensiones sobre la situación económica de Grecia, cuyos títulos de deuda senior se encaramaban hoy en el 19,8% de rentabilidad, a 1.810 puntos básicos de la cota marcada por el ‘bund’.

Al repunte de Grecia, cuyo viceministro de Finanzas ha reconocido que su país solo tiene dinero para afrontar pagos hasta el próximo mes de octubre, se han sumado el resto de países periféricos, sobre todo aquellos que copan los ataques especulativos en las últimas jornadas. La brecha entre los bonos españoles y los alemanes ha crecido más de un 25% en lo que va de mes y desde el viernes acumula una carrera del 14%. Al cierre de esta edición, la deuda a diez años española se pagaba al 5,3% y se aproximaba a la cota de los 360 puntos básicos.

En el mismo sentido, la prima de riesgo italiana ha aumentado hasta los 380 puntos. El Tesoro de este país ha celebrado hoy una subasta en la que ha conseguido colocar 11.500 millones en letras a tres meses y un año, donde ha tenido que duplicar la rentabilidad ofrecida en la última cita de este tipo para conseguir cumplir sus objetivos.

El diferencial portugués ha escalado al filo de los 980 puntos enteros, mientras que el ‘spread’ de los bonos de Irlanda, que parecen haber quedado fuera de las últimas oleadas de ventas, se quedan a 720 puntos por encima del ‘bund’.

Las alzas también ha sido fuerte en el caso de Francia. El país vecino ha vuelto a ser el centro de atención de los inversores ante la posibilidad de que Moody’s rebaje la calificación crediticia de sus grandes bancos esta misma semana. Algo que ha marcado una vez más sendas distintas para los títulos franceses -al 2,5% y 78 puntos de diferencial- y los germanos.

Con este panorama, los parqués europeos han atravesado hoy una nueva sesión en caída libre. Además, al retroceso de hoy habría que sumar las caídas del viernes, cuando algunas plazas europeas perdieron hasta el 5% al cierre. Al derrumbe de los financieros se suman los energéticos, golpeados por un accidente nuclear en el sur de Francia.

El parqué ateniense ha sido precisamente el parqué más perjudicado en la sesión de hoy, al haberse dejado un 5,1% al cierre. Tras Atenas, París, cuyo índice de referencia cedía un 3,9% al cierre de esta edición. A la cabeza del desplome se han colocado los bancos galos, sobre los que pesa la ya comentada posible rebaja de nota por parte de Moody’s.

Sin embargo, los valores financieros no han sido los únicos protagonistas del declive bursátil de hoy. Tras la banca, las compañías energéticas se anotaban fuertes caídas a consecuencia del accidente nuclear sufrido en una planta del sur de Francia y que ha acabado con la vida de una persona. EDF, propietaria de la planta caía un 3,25% poco antes del cierre de sesión.

En el resto de plazas europeas se sucedían los desplomes: Lisboa (-3,2%), Milán (-2,8), Fráncfort (-1,8%) y Londres (-1,6%). Los considerados periféricos Irlanda y Bélgica tampoco se libraban del rojo con caídas de más del 2% en ambos casos.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania sigue aprovechando el miedo a la quiebra de Grecia para financiarse más barato

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guindos (BCE) dice que nadie sabe el nivel en el que terminarán los tipos de interés

En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el…

29 segundos hace

El empleo en el sector servicios español creció en enero al ritmo más rápido desde el año 2000

El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…

4 minutos hace

Santander sube más de un 8% tras batir nuevo récord de beneficios y anunciar recompra de acciones

De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…

7 minutos hace

Investigan, logran financiación, publican… ¿pero por qué luego las científicas no aparecen en medios?

El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…

16 minutos hace

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…

20 minutos hace

Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026

Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…

28 minutos hace