Categorías: Internacional

La banca europea, acusada de maquillar sus cuentas en Grecia

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) ha dado un tirón de orejas a la banca europea. Según los expertos de este organismo (que pretende convertirse en el referente mundial para la información financiera), algunas entidades del Viejo Continente deberían haber asumido mayores pérdidas en relación a su exposición en deuda soberana griega. Eso sí, aplicando la máxima de que se dice el pecado, pero no el pecador, la IASB no ha querido dar nombres.

Esta información ha sido publicada en el portal digital del organismo internacional, aunque hace referencia a una carta que la IASB envió el pasado 4 de agosto a la Autoridad Europea de Valores y Mercados. Este documento argumenta que algunas instituciones financieras no han utilizado los precios del mercado para calcular el valor de sus inversiones en bonos griegos, y sin embargo han decidido utilizar cálculos modelos propios para elaborar estas cuentas. «Es difícil imaginar que haya compradores planteándose comprar estos bonos a los precios que han indicado», aseguraba el organismo.

Ahora la gran pregunta es quién, en opinión de la IASB, ha maquillado su exposición a Grecia. EL BOLETÍN ha contactado con una portavoz de este organismo internacional, que ha comentado no poder dar ningún tipo de información al respecto. Sin embargo, el diario británico Financial Times ha aportado los nombres de dos grupos financieros que supuestamente aparecen en esta lista negra: el francés BNP Paribas y CNP Assurances. La portavoz del organismo no ha confirmado ni desmentido tampoco esta información al ser preguntada.

Los gobiernos y bancos de los 27 países que conforman la Unión Europea (UE) han negociado recientemente los detalles sobre un segundo rescate para Grecia (el primero, aprobado en mayo de 2010, está cifrado en 110.000 millones de euros que se envían por partes). El pasado 21 de julio, los líderes de la región acordaron que los tenedores privados de deuda griega -buena parte de ellos son bancos- contribuyesen con unos 50.000 millones de euros a este segundo paquete de ayudas.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca europea, acusada de maquillar sus cuentas en Grecia

B.B.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

56 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace