Ben Bernanke, la autoridad monetaria más importante e influyente de EEUU, ha decidido guardar silencio a pesar de las súplicas de los mercados. Así, el responsable de la Reserva Federal de EEUU (Fed) no ha anunciado ninguna medida concreta para estimular la economía estadounidense, tal y como se esperaba que hiciese. Habrá que esperar hasta septiembre.
Con los tipos de interés entre el cero y el 0,25%, Bernanke ha aplazado hasta el mes que viene la toma de cualquier decisión para realizar así un diagnóstico más profundo de la ralentización estadounidense, aunque ha asegurado que el organismo que dirige dispone «de un ramo de herramientas que podrían ser utilizadas para proveer [a la economía] de un estímulo monetario adicional».
Pero esta afirmación no ha servido de nada. Tras recibir hace unas semanas una rebaja de su triple A por parte de la agencia Standard & Poor’s (cuyo presidente renunció al cargo dos semanas después de tomar la decisión), ahora el Departamento de Comercio de EEUU ha reducido del 1,3% al 1% el crecimiento interanual del Producto Interior Bruto (PIB) en el segundo trimestre del año. Por eso las bolsas europeas han reaccionado mal a la noticia, incrementando sus pérdidas hasta superar en varios casos (el Ibex 35, la Bolsa de Francfort y la de París) el 1,5%.
Durante su discurso, el presidente de la Fed criticó al Congreso de EEUU por añadir incertidumbre al mercado por la tensa negociación que mantuvieron demócratas y republicanos durante varias semanas oara ver si se ampliaba o no el techo de la deuda estadounidense. Por eso Bernanke quiso establecer prioridades y advirtió a Washington de que no aumente la fragilidad de la economía a costa de otras medidas como la reducción del déficit.
La conferencia anual de Bernanke en Jackson Hole, una localidad de Kansas, es uno de los principales focos de atención de los mercados que ayer, además de desestabilizarse por el rumor de que Alemania podría perder su triple A en un futuro próximo, conocieron al cierre la prórroga hasta finales de septiembre de la prohibición de firmar o ampliar contratos de posiciones cortas en España, Italia, Bélgica y Francia.
El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…