WikiLeaks ha anunciado a través de Twitter que en las próximas horas publicará más de 100.000 nuevos cables procedentes de diversas embajadas estadounidenses, algunos de los cuales aún permanecen clasificados.
Los cables forman parte de la base de datos de más de 250.000 informes del Departamento de Estado que fueron filtrados al grupo.
A última hora del jueves, la página web de WikiLeaks tenía disponibles un total de 97.115 de los 251.287 cables que posee. En esta ocasión no ha especificado los motivos de la publicación de tal cantidad de documentos en un solo día, aunque una fuente cercana al fundador de la organización, Julian Assange, ha señalado que podría deberse a un intento por recuperar parte de la atención de los medios de comunicación.
La liberación de documentos tendrá lugar pocas horas después de que WikiLeaks haya hecho público que Dynadot, un registro informático de Internet que alojó a WikiLeaks, ha recibido una orden federal para que facilite toda la información de que disponga sobre Assange. WikiLeaks ha confirmado que Dynadot ha cumplido con la petición.
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…