Categorías: Internacional

La descoordinación de los reguladores inunda de trabajo a los bufetes de abogados

Ha sido un mes de agosto intenso para los bufetes de abogados especializados en asuntos financieros. Los reguladores de algunos países de la zona del euro, que hace dos semanas decidieron prohibir las operaciones a corto para detener la especulación que estaba hundiendo a la banca del Viejo Continente, despertaron el pánico y la incertidumbre entre los inversores debido, según los expertos consultados por EL BOLETÍN, a la descoordinación entre ellos y a la falta de detalles a la hora de establecer esta prohibición.

El veto a este tipo de operaciones fue anunciado oficialmente por los reguladores de Bélgica, Italia, España y Francia el viernes 12 de agosto, aunque los rumores de que una decisión de esta naturaleza iba a tomarse ya rondaba los mercados desde la tarde del día anterior. El problema, según los abogados especializados en esta clase de temas requeridos por este medio, fue que cada regulador redactó la normativa a su manera y tampoco dejaron claro en un principio algunos aspectos de la misma como, por ejemplo, si existía la posibilidad de renovar los contratos a corto ya existentes. Bajo esas condiciones, muchos inversores se echaron a temblar y contactaron con sus letrados.

«Los traders con posiciones largas se preguntan si la liquidez estará ahí cuando vendan, porque los operadores a corto proveen buena parte de la misma», aclara Darren Fox, abogado del despacho británico Simmons & Simmons LLP, con sede central en Londres. Fox explica que desde un primer momento sus clientes se lanzaron en avalancha a por consejos. «Desde el jueves [11 de agosto, el día en que comenzaron los rumores sobre este veto] por la tarde hasta el pasado viernes [día 19] por la mañana yo y mis colegas apenas hemos hecho otra cosa que atender a clientes preocupados por esta cuestión». Simmons & Simmons decidió, incluso, crear una cuenta de Twitter especial para los clientes que pidiesen asesoramiento en este campo. Y no fue el único despacho que se vio desbordado.

El viernes 19 de agosto fue cuando el regulador francés rectificó su normativa particular y decidió, en vísperas del tercer viernes del mes (que es el día en el que vencen los futuros), que los contratos a corto sí se podían renovar. Algo que ya permitía, por ejemplo, el regulador español (CNMV) siempre y cuando esa renovación no implicase aumentar la posición en cuestión. «La CNMV ha sido el regulador que mejor se ha comportado al atender con más responsabilidad que los demás las demandas de los inversores, e incluso el día 15 de agosto, que fue fiesta y tendrían que haber cerrado, mantuvieron a su equipo trabajando en este asunto», indica Fox.

Tras esta modificación de la prohibición por parte del regulador francés (el último en aceptar la renovación de contratos), la tranquilidad volvió relativamente a los mercados. Aunque el prestigio de estas instituciones, y de la gala en concreto, ya ha vuelto a quedar, una vez más, en entredicho. Por ejemplo, en el sector de los hedge funds este cambio se acogió con sarcasmo, según ha podido saber este periódico. «Son un desastre», comentaban algunos especuladores con un visible tono burlón en relación a su labor.

Acceda a la versión completa del contenido

La descoordinación de los reguladores inunda de trabajo a los bufetes de abogados

B.B.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace