Categorías: Internacional

Los multimillonarios franceses quieren pagar más impuestos

Las mayores fortunas de Francia han pedido al Gobierno que les imponga un impuesto especial para contribuir a salir de la crisis que vive el país, según una petición publicada hoy por la prensa local que recoge Efe. Entre los firmantes figuran el presidente de L’Oréal y su máxima accionista, el de , el grupo Accor, Danone, Société Générale, Orange, Air France-KLM o PSA Peugeot-Citroën.

«Nosotros, presidentes o dirigentes de empresas, empresarios, financieros, profesionales o ciudadanos ricos, deseamos la instauración de una ‘contribución excepcional’ que afectaría a los contribuyentes franceses más favorecidos», escriben en su petición, que será publicada el jueves próximo en el semanario Le Nouvel Observateur.

Los firmantes piden que ese impuesto tenga «proporciones razonables» con el fin de «evitar efectos económicos indeseables como la fuga de capitales o el crecimiento de la evasión fiscal».

«Somos conscientes de habernos beneficiado plenamente de un modelo francés y de un contexto europeo a los que nos sentimos muy unidos y que queremos contribuir a preservar», aseguran los firmantes, entre los que también están el presidente de Veolia Environnement, el del grupo de servicios financieros Fimalac o el ex patrón de Renault.

Los multimillonarios aseguran que ese impuesto «no es la solución en sí misma» y piden que se inscriba «dentro de un esfuerzo más global de reforma, tanto de los gastos como de los ingresos».

«En un momento en el que las finanzas públicas y las perspectivas de empeoramiento de la deuda del Estado amenazan el futuro de Francia y de Europa, en un momento en el que el Gobierno pide a todos un esfuerzo de solidaridad, nos parece necesario contribuir al mismo», agregan.

El llamamiento se suma a las declaraciones de algunos multimillonarios como Warren Buffett que, a título personal, habían expresado en sus últimos días su deseo de contribuir de manera excepcional al erario público, siguiendo la senda marcada en Estados Unidos por Warren Buffett.

El anuncio fue difundido un día antes de que el Gobierno francés presente mañana las medidas que piensa adoptar para reducir el déficit público, con el fin de cumplir el compromiso de dejarlo en el 5,7 % este año, el 4,6 % el próximo y el 3 % en 2013.

Según los medios franceses, el Ejecutivo anunciará un impuesto especial de entre el 1 y el 2 % a los contribuyentes cuyos ingresos fiscales superen el millón de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Los multimillonarios franceses quieren pagar más impuestos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

59 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

1 hora hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

3 horas hace