Categorías: Internacional

Islandia sube los tipos por primera vez desde el colapso de la banca

En octubre del 2008 la banca de Islandia se desplomó. Desde aquel día los habitantes de esta isla del Atlántico septentrional no veían unos tipos de interés del 4,5%. Hasta hoy, cuando el Banco Central del país ha anunciado esta subida, sin descartar otras en el corto plazo, a raíz de un aumento de la tasa de inflación, que ya ha superado el 5% y se sitúa así en máximos de 13 meses.

Los tipos de interés en Islandia se habían mantenido sin cambios desde marzo, cuando se puso fin a un ciclo de 15 rebajas, iniciado después de que el país lograra 4.600 millones de dólares en préstamos procedentes del Fondo Monetario Internacional (FMI) para tratar de salir adelante.

El incremento «refleja el hecho de que las perspectivas de inflación, para los próximos dos años, se han deteriorado más aún después la última reunión del comité», han explicado fuentes gubernamentales a la agencia Bloomberg. Los datos y las últimas previsiones también «indican que la demanda interna y el empleo crecerán en lo que resta de año», apuntan estas mismas personas.

En cuanto al mercado de divisas, la corona islandesa ha perdido más de un 6% frente al euro en términos anuales (en octubre de 2008 la moneda se devaluó un 30%). Desde que comenzó agosto esta divisa se ha devaluado un 0,9% y hoy se cambia por 163 coronas. El Banco Central ya ha anunciado que tomará las medidas que sean necesarias para garantizar la estabilidad monetaria y evitar el incremento de la inflación.

Acceda a la versión completa del contenido

Islandia sube los tipos por primera vez desde el colapso de la banca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

21 segundos hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

9 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

30 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace