En octubre del 2008 la banca de Islandia se desplomó. Desde aquel día los habitantes de esta isla del Atlántico septentrional no veían unos tipos de interés del 4,5%. Hasta hoy, cuando el Banco Central del país ha anunciado esta subida, sin descartar otras en el corto plazo, a raíz de un aumento de la tasa de inflación, que ya ha superado el 5% y se sitúa así en máximos de 13 meses.
Los tipos de interés en Islandia se habían mantenido sin cambios desde marzo, cuando se puso fin a un ciclo de 15 rebajas, iniciado después de que el país lograra 4.600 millones de dólares en préstamos procedentes del Fondo Monetario Internacional (FMI) para tratar de salir adelante.
El incremento «refleja el hecho de que las perspectivas de inflación, para los próximos dos años, se han deteriorado más aún después la última reunión del comité», han explicado fuentes gubernamentales a la agencia Bloomberg. Los datos y las últimas previsiones también «indican que la demanda interna y el empleo crecerán en lo que resta de año», apuntan estas mismas personas.
En cuanto al mercado de divisas, la corona islandesa ha perdido más de un 6% frente al euro en términos anuales (en octubre de 2008 la moneda se devaluó un 30%). Desde que comenzó agosto esta divisa se ha devaluado un 0,9% y hoy se cambia por 163 coronas. El Banco Central ya ha anunciado que tomará las medidas que sean necesarias para garantizar la estabilidad monetaria y evitar el incremento de la inflación.