Bernanke garantiza tipos mínimos hasta mediados de 2013

Internacional

Bernanke garantiza tipos mínimos hasta mediados de 2013

El mensaje lanzado hoy por Ben Bernanke ha convencido al mercado. El presidente de la Reserva Federal ha garantizado que mantendrá los tipos de interés de referencia en el actual rango de entre el 0 y el 0,25% por lo menos hasta mediados de 2013. Además, ha dejado la puerta abierta a más estímulos.

Por primera vez desde diciembre de 2008 (mes en el que la Fed bajó por primera vez en la historia los tipos de interés a su actual rango) el regulador ha modificado su discurso. El banco central ha cambiado su hasta ahora tradicional coletilla “mantendremos los tipos bajos durante un periodo de tiempo prolongado” y ha puesto fecha a su política acomodaticia. Steven Ricchiuto, de Mizuho Securities asegura esta mañana a Marketwach.com que esta era una de las mejores decisiones que podría adoptar la Fed, porque el banco central estadounidense siempre había lanzado un mensaje difuso a la hora de establecer la fecha en la que las tasas se mantendría en mínimos históricos.

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed ha dibujado un escenario poco alentador en el comunicado posterior a su reunión mensual de agosto. El banco central reconoce que el ritmo de crecimiento de EEUU es mucho más lento de lo que se esperaba.

En su comunicado, la Fed también apunta que las perspectivas de inflación a largo plazo permanecen «estables», algo que le otorga más margen a Bernanke. El banco central estadounidense está decidido a no acelerar la inflación, que ahora ronda el 2%, un umbral que la Fed se ha puesto como meta.

Las rondas anteriores de compras de valores estuvieron destinadas a mantener las tasas de interés de largo plazo bajas e impulsar la inversión y el gasto, pero emitir muchos dólares ejerce una presión alcista sobre los precios y bajista sobre la cotización del dólar. Aunque el relajamiento cuantitativo tiene sus detractores, Bernanke es uno de sus defensores.

El parqué neoyorquino recuperó hoy el aliento y registró una de las subidas más abultadas del año tras sufrir ayer la mayor caída diaria desde finales de 2008, en la que se esfumaron un billón de dólares en capitalización bursátil. Bernanke animó a los inversores a retomar las compras. Las subidas de Wall Street consiguieron minimizar e incluso borrar las fuertes pérdidas de Europa, que llegaron en algunos casos, como el de la Bolsa alemana, a superar el 7% en los primeros compases de la negociación.

El Dow Jones se anotaba cerca del cierre unas subidas del 2,8%, mientras que el Nasdaq rondaba el 5% y el S&P el 4%. Los bonos soberanos a diez años se mantienen por segunda sesión consecutiva en su precio más alto desde marzo de 2009.

La especulación desatada y fuera de control sigue siendo la tónica predominante del mercado. La Bolsa española cerró la sesión con un descenso del 0,4%, mientras que la británica y francesa repuntaron un 1,5%. La alemana perdió un 0,2% y la italiana se anotó un avance del 0,5%.

Más información