El IPC de China alcanzó el 6,5% en julio, una décima más que el mes anterior, lo que supone la mayor subida de precios en 37 meses pese a los esfuerzos del Gobierno del país por controlar el aumento de la inflación.
Algunos analistas habían previsto que el pico de los precios en China se alcanzaría en junio, y que en la segunda mitad del año habría una estabilización, pero el dato publicado hoy por el Buró de Estadísticas chino ha revelado que la inflación china aún no ha tocado techo.
Los alimentos, que subieron un 14,8% en el séptimo mes del año (cuatro décimas más que en el mes anterior), fueron el principal factor de la subida, como ha pasado en meses anteriores. Mientras, la subida de los precios no alimentarios, en cambio, se desaceleró en julio (2,9%) con respecto a junio (3%).
Dentro de los alimentos fue especialmente significativa la subida de los precios de la carne de cerdo, de un 57%, porcentaje que fue aún mayor en meses pasados (68% en mayo), pero que se pensaba podría bajar después de que Pekín dictara medidas para luchar contra las fuertes alzas en el sector porcino. Entre estas medidas destacaron el lanzamiento de ayudas para la cría de cerdos, con el fin de aumentar la oferta y reducir precios, o la venta de las reservas estatales de carne de cerdo.
El buró de estadísticas chino también ha facilitado hoy la tasa del Índice de Precios de Producción, medidor de la inflación en el comercio al por mayor, que ha mostrado tasas aún más altas, del 7,5% en julio (cuatro décimas más que en el mes de junio).
Pekín considera que un aumento excesivo de precios puede causar problemas macroeconómicos y también sociales, como ocurrió en 1989, ya que las protestas de Tiananmen estuvieron precedidas de una fuerte inflación. Por ello, el régimen comunista se ha fijado como principal prioridad macroeconómica para este año la contención de los precios, tomando medidas como la subida de tipos de interés o el aumento del coeficiente de caja en los bancos.
Expertos citados por la prensa oficial china han adelantado que podría producirse una nueva subida de tipos tras conocerse el negativo dato de julio, aunque la crisis financiera que se vive en estos momentos en Europa y EEUU podría causar un retraso en esta decisión, a la espera de mayor estabilidad en los mercados.
El primer ministro chino, Wen Jiabao, anunció en marzo que el Gobierno se había fijado un límite de la inflación del 4% para finales de año, aunque el propio Ejecutivo ha reconocido con el paso de los meses que será difícil lograr esa meta.
Acceda a la versión completa del contenido
La inflación china sube hasta el 6,5% en julio
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…