Categorías: Internacional

Brasil, el primer país del mundo que grava el uso de derivados financieros

La gran potencia económica de Latinoamérica, Brasil, que además es uno de los mercados emergentes más fuertes del momento ha decidido enfrentarse a los especuladores financieros al ser el primer país que impone un impuesto al uso de productos derivados. La reglamentaicón de este mercado (en donde cotizan, por ejemplo, los famosos CDS o seguros frente al impago de deuda) es una de las asignaturas pendientes para los reguladores mundiales, debido al rol que han tenido en la crisis financiera global, primero, y la de deuda europea, en la actualidad.

El fortalecimiento del real se ha convertido en un auténtico problema en Brasil, ya que afecta negativamente a la capacidad exportadora de la industria nacional y reduce la competitividad de las compañías brasileñas en relación al extranjero.Por ello, Dilma Rousseff ha decidido tomar la iniciativa y poner en marcha una drástica medida: desde este momento, el país aplicará un impuesto a los derivados cambiarios.

Rousseff ha decidido coger el toro por los cuernos. “Vamos a hacer menos rentable la especulación con todas estas medidas. Estamos en medio de una guerra de divisas. Imaginen si no se hubieran tomado estas medidas, el dólar estaría aún más bajo», declaró ante los medios su ministro de Hacienda, Guido Mantega, que también aclaró que si el impuesto no es lo suficientemente potente en un principio, podría endurecerse para lograr su objetivo.

Especuladores
Los derivados cambiarios que partan de una apuesta neta a que el real se apreciará serán gravados con una tasa del 1% para que los instrumentos bursátiles que apuntan en esa dirección sean menos atractivos para los especuladores y por tanto decaiga el interés en el real. Mantega ha señalado que ese impuesto podría aumentarse, dentro de los planes del Gobierno para que tenga un efecto consistente, hasta un 25%.

En los últimos días, el real ha cotizado 1,567 unidades por dólar, una cifra histórica que muestra el fortalecimiento del real en un país con una alta tasas de interés que busca frenar, a su vez, la inflación, el gran fantasma a que se enfrenta Rousseff desde que sucediera a Lula da Silva al frente del timón del gigante sudamericano. Con un crecimiento de los precios del 6,75% (lo deseable para el Gobierno sería un 4,5%), la buena marcha del real ha ido restando competitividad a los empresarios exportadores brasileños, que han presionado a Rousseff para que tomara medidas ante el riesgo de “sobrecalentamiento” de la economía brasileña y de que puestos de trabajos estén en peligro por ello.

El crecimiento de Brasil ha alcanzado cotas tan sólidas que desde hace meses organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial aconsejan a las autoridades brasileñas que luchen contra el posible “sobrecalentamiento” de la economía, que puede ser contraproducente.

Acceda a la versión completa del contenido

Brasil, el primer país del mundo que grava el uso de derivados financieros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

51 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

1 hora hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace