Los bancos europeos contribuirán con 30.000 millones al rescate de Grecia

Internacional

Los bancos europeos contribuirán con 30.000 millones al rescate de Grecia

Angela Merkel y Nicolas Sarkozy están a punto de ultimar la presentación de una propuesta conjunta para desbloquear las negociaciones sobre el rescate griego. El punto fundamental, según se explica en algunos blogs, es que el sector financiero implicado contribuya con 30.000 millones de euros. La canciller alemana y el presidente francés se han reunido hoy en la víspera de la cumbre de líderes europeos.

A falta de que el plan se concrete, en los detalles que se filtraban a primera hora de la mañana a algunos reputados blogs financieros se explicaba también que el desembolso se realizaría en tres años y en forma de impuesto extraordinario que gravaría los beneficios de los bancos, las aseguradoras y los fondos de inversión. Como contrapartida a este desembolso se considera probable que Francia y Alemania acepten parte de las condiciones que pone el lobby bancario para implicarse en el rescate. Por ejemplo, que se les recompre parte de la cartera de deuda o que la tasa se fije, se negocie y se recaude en cada país concreto tras una negociación entre las partes implicadas y los gobiernos.

Merkel y Sarkozy se reuniron hoy y mantendrán una cena de trabajo en Berlín esta noche, en la víspera de la cumbre extraordinaria de la eurozona, mañana, centrada en allanar el camino al segundo rescate griego. La reunión, que tiene lugar en medio de fuertes turbulencias en los mercados durante las pasadas jornadas, fue convocada anoche tras una conversación telefónica entre la canciller alemana y el presidente francés.

Obama
Además de la conversación telefónica con Sarkozy, Merkel abordó además ayer la cuestión con el presidente de EEUU, Barack Obama, stambién por teléfono, según ha asegurado un portavoz del Gobierno alemán.

Las mejores perspectivas para alcanzar un acuerdo se dejaron notar en los mercados financieros. Las esperanzas de un acuerdo relajanron la tensión, y el interés del bono español a diez años se enfiró hasta estar a punto de perder el umbral del 6%, lejos de su récord del 6,39% que alcanzaó esta misma semana. El riesgo país cayó a 330 puntos, y los CDS a 340.

Más información