El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, advirtió hoy de la grave situación financiera de la UE y exigió “responsabilidad” a los líderes polícios e institucionales europeos para pactar el segundo rescate de Grecia. Ya ayer el FMI lanzó un mensaje similar después de que la canciller alemana, Angela Merkel, asegurara que no habría que esperar un “avance espectacular” en la cumbre de mañana.
“La situación es muy grave. Exige una respuesta o, de lo contrario, las consecuencias negativas se sentirán en todos los rincones de Europa y más allá”, ha dicho Barroso en una breve declaración a la prensa sin admitir preguntas.
Además el presidente de la Comisión, que mañana mantendrá un encuentro con líder griego, Giorgos Papandreu, antes de la gran cita, ha recordado lo que supone la moneda única para Europa: “El euro es un de nuestros mayores activos. Sus beneficios superan ampliamente el esfuerzo que se exige a los Estados miembros en los diferentes bandos de la negociación. No nos lo podemos tomar a la ligera o de lo contrario la historia juzgará a esta generación de líderes con dureza”.
Por el momento los mercados mantienen la esperanza de que en la cumbre de mañana se logren avances. La rentabilidad del bono español a diez años se enfrió hasta perder el umbral crítico del 6%. Cerca del cierre de la sesión rentaban al 5,97%, alejándose de los récords con los que comenzó la semana, en el 6,39%.
La menor aversión al riesgo ha corregido además, aunque sólo ligeramente, el rally del bund germando, de forma que su interés ha repuntado hasta el 2,75%. De este modo, la prima de riesgo de España se ha suavizado hasta acercarse a los 320 puntos básicos, frente a los 341 puntos con los que cerró ayer, y a distancia de sus recientes récords de casi 380 puntos.
La deuda española en el mercado de derivados también se movió en esta línea. Así, los credit default swaps (CDS) bajaron hasta los 340 puntos, lo que supone que el coste de asegurar 10 millones de euros de deuda española a cinco años se abarata hasta los 340.000 euros.
Italia también ha mejorado y su riesgo país se sitúa ahora en los 287 puntos básicos.