La Sanidad pública de Costa Rica desafía al Gobierno e inicia una huelga

Internacional

La Sanidad pública de Costa Rica desafía al Gobierno e inicia una huelga

Costa Rica afronta desde hoy una grave situación de huelga en un sensible sector, el de la salud y la asistencia sanitaria. Los 48.000 funcionarios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), que gestiona los hospitales y los fondos de pensiones privados y públicos, han sido convocados por los sindicatos a un paro indefinido en sus actividades para reclamar al gobierno de la socialdemócrata Laura Chinchilla que salde la millonaria deuda que el Estado arrastra con la institución.

La huelga supone la cancelación diaria de 30.000 citas médicas y 400 cirugías –aunque los trabajadores mantendrán activo el servicio de atención de emergencias–, y se produce en un mal momento de popularidad para la presidenta.

Sin acuerdo
El desacuerdo se ha vuelto irreversible después de que los convocantes y las autoridades del país no llegaran un acuerdo respecto a los pagos a los trabajadores de la CCSS afectados por incapacidad, que el Estado se ha negado a efectuar y que los huelguistas reclamaban como requisito para evitar el paro.

A pesar de que Chinchilla ha realizado desesperados llamamientos para evitar que se produjera la huelga, no ha conseguido calmar los ánimos de los empleados y el conflicto ha seguido adelante. Fuentes sindicalistas de la CCSS han señalado que la deuda total asciende a 1.446 millones de dólares, aunque el gobierno de Chinchilla admite tan sólo 844 millones de dólares, de los cuales la presidenta se ha comprometido a pagar 175 millones este año. Sindicatos y autoridades de la CCSS no han podido llegar a un acuerdo.

Más información