La reciente noticia de que Brasil domina ya el ciclo completo del enriquecimiento del uranio y de que a partir de 2016 contará con submarinos de propulsión nuclear no ha hecho sino confirmar la tendencia en que el país sudamericano vive inmerso en los últimos años: la de la modernización de sus Fuerzas Armadas para colocarlas a un nivel que responda a su creciente potencial económico.
Según datos del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), el país de Dilma Rousseff incurrió en 33.500 millones de dólares de gastos militares durante el 2010, casi la mitad del total regional. En 2009, con la intención declarada de modernizar sus Fuerzas Armadas, el entonces presidente Lula da Silva firmó una alianza con su homólogo Nicolás Sarkozy para construir cuatro submarinos Scorpene, con una inversión prevista de 6.700 millones de euros (unos 9.600 millones de dólares) para las próximas tres décadas.
En 2010, la región sudamericana ha sido la zona del mundo donde más se han incrementado los gatos militares. Brasil lidera la marcha con un total de 33.500 millones de dólares invertidos en esa área, mientras que el total de la región ascendió a 63.300.
Acceda a la versión completa del contenido
Brasil y Chile se disputan el liderazgo militar
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…