Categorías: Internacional

Un grupo de ex mandatarios propone un ‘New Deal’ para la UE

Nueve ex mandatarios y antiguos líderes políticos han reclamado en una carta abierta a los dirigentes de la Unión Europea (UE) el desarrollo de medidas para salvar la crisis que atraviesa la Eurozona, al ejemplo del ‘New Deal’ que el presidente Roosevelt diseñó en EEUU para capear con la Gran Depresión de los años 30. En la misiva critican la apuesta por los recortes sobre los incentivos a la inversión.

Las voces discrepantes con el modelo de gestión de la crisis en Europa alcanza cada vez más a personajes relevantes de la vida política y económica del Viejo Continente. Si hace unos días era el italiano Mario Draghi quien criticaba la actuación del Banco Central Europeo en los últimos meses, ahora nueve hombres de destacado recorrido en las finanzas europeas reclaman un modelo que promueva la inversión y la conversión de deuda estatal por comunitaria.

Entre los firmantes del documento publicado por el Financial Times se encuentran cinco exdirigentes de Estado de la UE como los portugueses Mario Soares y Jorge Sampaio, el italiano Giuliano Amato, el francés Michel Rocard y el belga Guy Verhofstadt. Todos ellos, reclaman un modelo de financiación para Europa desarrollado por el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Atenas, Yanis Varufakis, y por el político laborista británico y catedrático en Economía Stuart Holland.

Su propuesta pasa por la conversión, siempre voluntaria, de una parte de la deuda periférica en riesgo de impago por deuda comunitaria de nueva emisión, cuya rentabilidad y negociación podría ser controlada por las instituciones de la Unión “en vez de por la normativa de las agencias de ‘rating’, como ocurre en la actualidad”. En la misiva también se destaca que este sistema “sería inmune a la especulación” que dirige buena parte de los últimos movimientos del mercado de deuda.

Las nueve voces contestatarias piden que sea el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera quien emita estos nuevos títulos de deuda, ya que no sería necesaria la creación de una normativa para el caso ni el traspaso de competencias desde los estados miembros a los órganos de poder de la UE. También destacan que, frente al fuerte endeudamiento que algunos países periféricos presentan, la UE apenas está endeudada en un 1% en términos de su PIB, “menos de una décima parte del endeudamiento de EEUU cuando se emitieron los bonos para financiar el New Deal”, inciden en la carta.

Las referencias al plan de Roosevelt no terminan ahí, sino que para asegurar el éxito del ‘Nuevo Pacto’ creen que el dinero obtenido con las emisiones de deuda comunitaria debería invertirse en los proyectos del Banco Europeo de Inversiones, que hoy por hoy duplican las previsiones de inversión del Banco Mundial. A través de dichas inversiones, dicen los nueve, se apostaría por iniciativas de crecimiento económico real, cuyos beneficios serían más que suficientes para pagar los vencimientos de deuda que fueran aconteciendo.

“La emisión de bonos no es imprimir dinero, no son financiación al déficit, no necesitan transferencias fiscales desde los Estados. La emisión de nuevos bonos aporta flujos monetarios con los que financiar la recuperación, no como ocurre con la austeridad”, concluye una misiva, que sin embargo parece destinada al cajón del olvido de las instituciones de la UE según los analistas consultados por EL BOLETÍN.

Los expertos creen que los deseos de los actuales mandatarios de la Unión no pasan por crear un nuevo sistema de endeudamiento y “probar suerte con novedosos mecanismos de inversión”, sino por recluir los efectos dañinos de la crisis a los países que ya han tenido que solicitar su rescate y restringir al máximo el déficit de los sistemas de deuda ya existentes en cada nación.

Acceda a la versión completa del contenido

Un grupo de ex mandatarios propone un ‘New Deal’ para la UE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

8 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

9 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

10 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

13 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

13 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

14 horas hace