En un mundo en el que los móviles, ordenadores y otros aparatos tecnológicos ocupan cada vez más espacio en los mercados internacionales, el litio, material indispensable para la construcción de baterías, ha alcanzado ya el rango de indispensable.
La cordillera de Los Andes posee las mayores reservas del mundo de ese mineral, por lo que los países de la zona, especialmente Argentina, Bolivia y Chile, son cada vez más conscientes del enorme valor del “oro del siglo XXI” y comienzan a organizar su dominio sobre el sector.
Bolivia, cuando el largo proceso para dotarse de una industria acorde haya finalizado, debería convertirse en el principal productor del litio del mundo.
En su territorio cuenta con el 50% de las reservas mundiales de este mineral. Sumado al 25% que posee Chile y al 10% con que cuenta Argentina, los tres países contarían con el 85% de las reservas, por lo que podrían marcar el precio de un material que, también ahora pero mucho más en el futuro, va a convertirse en indispensable para la fabricación de baterías para los coches eléctricos y otro tipo de productos tecnológicos.
Acceda a la versión completa del contenido
América Latina une su futuro al del litio
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…