Esta semana ha saltado la sorpresa dentro de la esfera de la alocada política cubana. Raymundo Navarro, dirigente de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), advertía y parecía aceptar que Cuba es y será incapaz, por si misma, de mantener el sistema de protección social que ha desarrollado desde el inicio de la Revolución. La caída en el número de funcionarios de sanitarios no es más que un ejemplo actual que refrenda su desmantelamiento.
Sin embargo, el diario Granma venía avanzando, desde hace más de un año, que esta iba a suceder. Navarro lo tiene claro cuando señala que, «un peluquero cobra un salario atienda a tres o veinte clientes, mientras manda a sus hijos a un colegio gratuito, no paga un centavo si se tiene que hacer hasta un trasplante, o va al teatro por 0,25 dólares; así la economía no aguanta; por eso ahora el Estado le va a alquilar el local y tendrá que pagar la luz, el agua y los impuestos de acuerdo con lo que gane». Según el sindicalista, «en Cuba están infladas las plantillas del Estado y se busca que, con el tiempo, medio millón de trabajadores pasen al sector no estatal, con el fin de cambiar la estructura del empleo”.
Acceda a la versión completa del contenido
Adiós al estado de bienestar cubano
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…