Los esfuerzos de Cristina Fernández para hacer llegar a la opinión pública su compromiso con la lucha contra la corrupción, no parecen tener efecto en el extranjero. Eso al menos refleja la pretensión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de incluir a Argentina dentro de la ‘lista gris’ de países donde el lavado no sufre los controles debidos.
En la reunión que el organismo intergubernamental celebra desde hoy en Ciudad de México, EEUU, junto con otros, aboga por ir más allá. De confirmarse, provocaría que Argentina cayese en el mismo grupo que ya incluye a Irán y Corea del Norte, en la ‘lista negra’.
El GAFI, el principal foro internacional de prevención y lucha contra el lavado de dinero, no parece que vaya a tener en cuenta la última modificación legislativa que el Gobierno de Fernández ha puesto sobre la mesa para tratar de poner coto a las prácticas fraudulentas. Se trata de la ley antilavado, que pretende reforzar la legislación contra este tipo de delitos. Más bien al contrario, parece que las informaciones recabadas por el diario La Nación apuntan a que la inclusión, en los próximos días, de Argentina en la ‘lista gris’ del organismo puede darse por segura.
Acceda a la versión completa del contenido
Argentina, en la ‘lista gris’ del lavado de dinero
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…