El presidente venezolano no confía en sus ministros. Solo de esta forma podría explicarse que en su ausencia, por una misteriosa enfermedad que le hace permanecer en Cuba, la Asamblea Nacional venezolana se haya visto forzada a legitimarle para gobernar desde allí. La oposición al chavismo aun no tiene una cabeza visible para enfrentarle en las elecciones de 2012. Sin embargo, pocos podían esperar que una enfermedad del bolivariano dejase al descubierto la principal debilidad de la “revolución”, la ausencia de un sustituto para el líder..
Sin sustituto
Hugo Chávez lleva a cabo una forma de política que cualquiera puede reconocer como populista. Sus medidas son mejores o peores para el conjunto del país, mejores o peores para la economía de Venezuela y mejores o peores para el progreso, la democracia y las libertades. Por el contrario, una cosa es clara. A su falta, no habrá nadie que lo sustituya y, lo que parece haber mostrado esta nueva enfermedad que lo mantiene postrado en Cuba, él parece no querer que lo haya. Chávez ha preferido gobernar así desde Cuba a ceder el poder a cualquiera de sus ministros.
Acceda a la versión completa del contenido
Chávez gobernará desde Cuba mientras se recupera
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…