A pesar de la cruzada emprendida por la Iglesia panameña contra el presidente del país por la corrupción que según el Episcopado impera en el país, lo cierto es que Ricardo Martinelli ha visto aumentada su popularidad entre los ciudadanos en un 7,5%, hasta alcanzar unas cifras de apoyo del 70%, según una encuesta hecha pública justo antes de que se cumplan dos años desde que venció en las elecciones.
Martinelli acaba de hacer público que sustituirá a los dos miembros de su gabinete envueltos en presuntos casos de corrupción, apenas unos días después de que el arzobispo José Domingo Ulloa criticara la impunidad reinante en Panamá en una homilía.
Los políticos relevados han sido la directora del Servicio Nacional de Migración, María Cristina González, envuelta en sospechas de tráfico de personas y de irregularidades en la gestión de permisos y visas; y por otro lado, Salomón Shamah, ministro de Turismo, que fue acusado por la diplomacia estadounidense en cables revelados por Wikileaks de tener lazos con el narcotráfico, algo que Shamah ha negado tajantemente. EEUU le ha denegado la visa para viajar a su territorio.
Cambios
Martinelli no ha puesto fecha fija a los recambios. “Este (la renovación del equipo de Gobierno) es un proceso que va a lo largo y ancho, no tiene una fecha fija, pero lo que sí es que todos los equipos de trabajo hay que irlos renovando con el tiempo”, ha afirmado en un acto público. Y es que la Iglesia panameña ha endurecido su discurso contra los escándalos de corrupción que salpican al país.
En una multitudinaria homilía celebrada en el estadio de fútbol Rommel Fernández, en la capital, el arzobispo José Domingo Ulloa tuvo duras palabras contra el gobierno de Ricardo Martinelli y recordó la necesidad de mantener la legalidad y la justicia.
“Ha habido, hay y habrá corrupción mientras existan cómplices, y nosotros somos cómplices cuando la miramos como algo natural, como viveza y nada más”, señaló el religioso. Dos miembros del gabinete de Martinelli se encuentran bajo sospechas de corrupción. “La corrupción es acostumbrarnos al mal, a la mediocridad”, declaró Ulloa, para después solicitar un nuevo camino de justicia para Panamá.
Acceda a la versión completa del contenido
Los casos de corrupción no pueden con Martinelli
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…