Categorías: Internacional

El Estado portugués estudia deshacerse de su participación en BCP

La caja estatal portuguesa, Caixa Geral, ha anunciado que pretende deshacerse del 2,75% que tiene en el Banco Comercial Portugués (BCP), el principal banco privado luso, y en donde el Banco Sabadell también cuenta con una participación del 4,75%. Esta decisión ha coincidido con la caída que registró esta entidad ayer en la Bolsa de Lisboa, del 6,14%, situando el precio de la acción en la cifra más baja de la historia.

A pesar de haber llevado a cabo una ampliación de capital con éxito y de que la agencia Standard & Poor´s ha retirado su perspectiva negativa del rating de este banco, el precio de los títulos del BCP alcanzaba ayer un mínimo histórico: 0,413 euros. Las razones de semejante caída y de la posterior decisión del Gobierno luso de retirar al Estado de su accionariado podrían encontrarse en Grecia; el BCP tiene en propiedad una entidad de crédito en el país mediterráneo, cuya crisis de deuda se agrava cada día que pasa.

BCP no es el único banco portugués con una gran exposición a la economía helena. También otra de las principales entidades, Banco BPI, tiene importantes cantidades de deuda griega en su cartera. Aunque en términos absolutos estas dos instituciones financieras no corren el riesgo de la banca alemana o la francesa (las más expuestas a la economía del país según los datos del BIS), al hablar en sentido relativo el problema es evidente, pues al igual que Grecia, Portugal ha necesitado un rescate financiero internacional valorado en unos 80.000 millones de euros para cumplir con los vencimientos de sus bonos antes de verano.

De hecho, uno de los expertos de la agencia de calificación Fitch Ratings que acudió la semana pasada a un evento sobre banca y crisis de deuda celebrado en Madrid, Douglas Renwick, se cuestionó si los bancos lusos se pueden considerar inocentes y al margen de la crisis de deuda que también ha golpeado a Lisboa. En opinión de Renwick esta buena fama es injustificada, y el experto sostuvo que parte de las ayudas internacionales que recibirá periódicamente Lisboa irán a parar de una u otra forma a estas entidades.

Acceda a la versión completa del contenido

El Estado portugués estudia deshacerse de su participación en BCP

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

45 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

57 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

1 hora hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace