Los mismos pasos…

Internacional

Los mismos pasos…

El ministro de Finanzas de Islandia, Steingrímur Sigfússon, ha instado al Gobierno de Dublín a seguir los pasos de la isla nórdica, que sometió a referéndum popular si devolvía el dinero perdido en la quiebra de sus bancos a sus acreedores internacionales, y en particular a Holanda y Reino Unido. Los islandeses dijeron, en dos ocasiones, que no.

En una entrevista concedida al rotativo The Irish Times, Sigfússon ha dicho que no quiere criticar ninguna decisión llevada a cabo por el primer ministro irlandés, Enda Kenny, aunque ha señalado la importancia de un Gobierno capaz de diseñar sus propias políticas internas para manejar la crisis financiera, aunque haya una organización como el Fondo Monetario Internacional (FMI) detrás que trate de imponer el ritmo; una posición de autoridad conseguida gracias a las ayudas económicas otorgadas.

Irlanda recibió un rescate financiero valorado en 85.000 millones de euros el pasado mes de noviembre en el que participaron el FMI y Bruselas de forma conjunta. No obstante, ese rescate tiene un tipo del 6%, algo que le costó el cargo al anterior primer ministro, Brian Cowen. Kenny subió al poder en febrero tras celebrar el país unas elecciones anticipadas y una de sus promesas fue reducir esa tasa. Alemania y Francia son sin embargo contrarios a reducir ese 6% si Irlanda no aumenta, a cambio, su impuesto sobre sociedades, situado actualmente en el 12,5%, uno de los más bajos de la zona del euro. Kenny se niega a aprobar ese incremento para no poner en peligro la inversión internacional del Tigre Celta.

El ministro islandés ha dicho que su país ya ha pasado por el proceso al que está sometido Irlanda: «Nuestra sociedad ha sufrido mucho. Perdimos un 85% de nuestro sector bancario en una semana y nuestra divisa experimentó una devaluación fortísima. También hubo muchas manifestaciones, pacíficas eso sí, de la población mientras la tasa de desempleo subía. El Gobierno teníamos un reto difícil entre las manos, pero ahora, dos años después, nuestras decisiones y la aplicación de medidas de austeridad han dado sus frutos».

Sigfússon ha recalcado que la cooperación con organismos internacionales como el FMI es necesaria, pero que en ningún momento ésta debe someter la soberanía nacional de un país.

Más información