Categorías: Internacional

Los alemanes vuelven a atacar al euro para facilitar el pago de su deuda

Algunos importantes economistas alemanes han vuelto a polemizar sobre la actual estructura de la zona del euro al argumentar que Grecia nunca debería haber entrado en la divisa comunitaria y que, debido a la crisis de deuda, deberá salir de ella pronto. Estas declaraciones coinciden, una vez más, con el incremento de los costes de financiación de Alemania en los mercados financieros internacionales.

El encargado de lanzar el mensaje contra el euro ha sido Otmar Issing, ex consejero del Bundesbank entre 1990 y 1998 y ex consejero del Banco Central Europeo (BCE) desde el año 1998 hasta el 2006. «Cuando trabajé para el BCE sufría cada vez que los países no cumplían con el criterio [de déficit], y Grecia mintió para entrar [en el euro], y es difícil saber cómo se debe comportar uno con los tramposos».

Issing fue uno de los encargados de moldear la actual zona del euro, y ahora ha advertido de que Grecia no podrá hacer frente a sus compromisos de deuda. Los bonos a diez años helenos cotizan a un rendimiento del 17%, lo que supone unos costes de financiación muy difíciles de asumir para el Gobierno del país mediterráneo.

Aunque Atenas recibió hace un año 110.000 millones de euros en ayudas enviadas desde Bruselas y el FMI, ahora la quinta parte de este rescate, y que tiene que ser enviada de forna inminente, quizás pueda no llegar a tiempo. De ser así el Ejecutivo que lidera el socialista George Papandreou ya ha advertido que puede declarar el país en quiebra técnica.

La rentabilidad del bund alemán, por el contrario, ofrece una rentabilidad del 2,99%. No obstante, esta cifra se encuentra lejos del 2,28% de rendimiento ofrecido por sus papeles soberanos el pasado 3 de septiembre de 2010. Es decir, que los costes de financiación de Alemania se han consolidado en torno al 3%. Y ya son varios los analistas que han apuntado la curiosidad de que cada vez que la deuda alemana se dispara, surgen rumores sobre el mal estado en el que se encuentra el euro (normalmente a través de los países periféricos). Entonces, el bund germano vuelve a convertirse casi automáticamente en valor refugio.

Acceda a la versión completa del contenido

Los alemanes vuelven a atacar al euro para facilitar el pago de su deuda

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

8 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

9 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

10 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

13 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

14 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

14 horas hace