El frenesí inversor hacia Facebook es tal que hasta los fallecidos se han sumado a la carrera por hacerse con acciones de la red social, valorada en 75.000 millones de dólares. Así lo asegura un columnista del rotativo estadounidense The Wall Street Journal (WSJ), que consiguió ‘colar’ a su abuela, fallecida hace casi veinte años, entre los inversores de Facebook.
Según parece, SharesPost, uno de los nuevos mercados que tramita la compraventa de compañías tecnológicas que no cotizan en Bolsa, certificó a esa mujer como ‘inversor acreditado’ de la red social después de que su nieto, el columnista del WSJ, facilitase información errónea a modo de ‘prueba’.
Según las reglas de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC por sus siglas en inglés) de EEUU, en SharesPost sólo canjean acciones personas e instituciones sofisticadas. Esta firma requiere a los usuarios que se designen a sí mismos con lo que la SEC llama ‘inversores acreditados’. Para ello, deben tener activos financieros de al menos un millón de dólares o unos ingresos familiares mayores a 300.000 dólares al año.
Estos mínimos fueron establecidos en 1982, cuando poco más de 1% de los hogares estadounidenses reunían las condiciones necesarias para ser ‘inversores acreditaros’. Lo que ocurre es que estos números no han sido ajustados con los años, por lo que ahora casi el 7% de las familias del país son libres de sumarse a estas operaciones, lo que ha permitido al columnista ‘engañar’ al sistema.
El desliz de SharesPost podría afectar la estampa de confianza en la que se basan estos mercados, a pesar de que en ellos prima la falta de información sobre las transacciones. No obstante, parece que no todo son malas noticias. Según el columnista, SharesPost suspendió el acceso de la fallecida tras comprobar que era otra persona la que llamaba para interesarse por el estado de la operación.
Facebook todavía se encuentra dando los primeros pasos para conseguir inversores, aunque sus aspiraciones podrían verse truncadas. Los mercados secundarios encargados de estas operaciones de las firmas tecnológicas son investigados por la SEC por presuntos abusos. Entre ellos destacan los conflictos de intereses y las transacciones con información privilegiada.
En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el…
El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…
De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…
El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…
En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…
Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…