Categorías: Internacional

El Parlamento alemán, contra el rescate del euro

El Parlamento alemán ha aprobado una moción por la cual se pide al Gobierno que preside Angela Merkel que vete la posibilidad de que el Fondo de Rescate Europeo (EFSF, por sus siglas en inglés) que será presentado en sociedad el próximo mes de marzo no pueda asumir el rol de comprador de bonos soberanos. De salir adelante este veto, el blindaje de la moneda única afrontaría una nueva dificultad.

El triunfo de esta moción vuelve a señalar la soledad con la que dirige el país Merkel, que el pasado fin de semana se mostró de acuerdo en Bruselas, en el marco de un encuentro que mantuvieron los líderes de la zona del euro, con que el EFSF tuviese la capacidad de ayudar a los países más frágiles de la región mediante la compra de sus papeles soberanos que se subasten a partir de este mes.

La mayoría de los políticos democristianos de Alemania, tanto los de la CDU (el partido de Merkel) como los de la CSU (un partido regional bávaro asociado a la CDU), han mantenido que las negociaciones en Bruselas deben existir pero siempre dentro de ciertos límites. Por eso se han mostrado contrarios a la medida de carácter solidario, y se mantienen así en línea con el sentimiento de la mayoría de los alemanes, que según expertos consultados por EL BOLETÍN piden a Berlín cada vez con más insistencia una política menos europeísta y más nacionalista.

El problema, según han señalado estos analistas, es que los principales tenedores de deuda de los países europeos más débiles son los propios bancos alemanes. El Deutsche Bank, por ejemplo, acaba de reconocer que su exposición a la deuda de los países periféricos aumentó más del doble a finales de 2010 tras adquirir otro banco germano, el Deutsche Postbank.

Acceda a la versión completa del contenido

El Parlamento alemán, contra el rescate del euro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes

"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…

20 minutos hace

Erdogan asegura que el pueblo de Gaza seguirá viviendo en la franja

"Nadie tiene el poder de expulsar al pueblo de Gaza de su patria milenaria eterna…

41 minutos hace

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

4 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

4 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

11 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

11 horas hace