Categorías: Internacional

El cambio climático y la especulación financiera duplican el precio del café en dos meses

El comercio mundial del café atraviesa su mejor momento. La producción de grano parece mantenerse y los precios han alcanzado el valor más alto de los últimos 37 años. El temor a que este aumento provoque la disminución de la demanda obliga a buscar justificaciones para contentar a los consumidores. La Organización Internacional del Café (OIC) acusa al cambio climático, una explicación que no convence a todos, pero que parece ser suficiente para que los especuladores financieros saquen provecho en los mercados futuros.

Según la OIC, entidad que agrupa a productores e importadores de este producto, el valor de la variedad arábiga, que se cultiva sobre todo en Colombia, ha llegado a los 220 centavos la libra (1,70 euros los 450 gramos)

A pesar de que la producción mundial de café de 2010/2011 ha sido ligeramente superior a la de la temporada anterior con 133,7 millones de sacos de 60 kilogramos, sería necesario reponer las existencias mundiales. Sin embargo, los precios actuales no animan a los productores a retener existencias.

Las razones que justifican el alza de precios del grano son variadas. Un informe elaborado por la OIC señala al cambio climático como el principal responsable. Según este estudio, la variación de un grado en la temperatura afecta al crecimiento del café y permite el aumento de las plagas.

Colombia, por detrás de Brasil, es líder en la producción y exportación de esta especialidad. Según el centro nacional de investigación del café, la temperatura media en el país ha aumentado casi un grado y la lluvia, otro de los factores climáticos que influyen en la cosecha, aumentó en un 25% por encima del promedio de los últimos años.

La producción de Colombia ha sido de doce millones de sacos, algo más que el año pasado que llegó a los nueve millones de sacos. Lo que ha llevado a productores a dar otros argumentos para este incremento. La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia ha afirmado que la subida en los precios de los fertilizantes también ha afectado al incremento en el valor del grano.

Además, se habla de un aumento del consumo interno en los países productores. Esta postura afirma que al aumentar las clases medias, los consumidores de países como Brasil, India y China desarrollan el hábito de tomar café. Algo que los datos parece desmentir como justificación del incremento de precios. Según la Organización Internacional del Café, durante este año el consumo mundial podría situarse en 130 millones de sacos, una variación mínima respecto al año anterior.

Sin embargo, estas explicaciones no convencen a todos. El director de la cadena de cafetería Starbucks, Howard Schultz, se ha manifestado contrario a estas tesis en una entrevista realizada por Reuters. Según el director de Starbuscks los especuladores financieros han impulsado al café a precios históricos, al igual que ha ocurrido con otras materias primas como el azúcar.

Las materias primas se venden en mercados futuros, es decir que se adelanta la venta en el mercado antes de que se tenga el producto. Este tipo de venta hace que se de especial importancia a las condiciones climatológicas, ya que si se prevé que éstas afecten a las cosechas, el precio de venta será más alto.

Acceda a la versión completa del contenido

El cambio climático y la especulación financiera duplican el precio del café en dos meses

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace