Categorías: Internacional

S&P advierte contra el plan ‘franco-alemán’ para Europa

La agencia de rating estadounidense Standard & Poor´s ha advertido que las negociaciones sobre el Fondo de Rescate Europeo (EFSF), que volverán a retomarse mañana en Bruselas, “crean incertidumbre, ya que los cambios se desconocen, y por ello algunas primas de riesgo pueden encarecerse aún más”.

El encargado de desmitificar desde la agencia la que para muchos es la solución a una crisis de deuda que ha tenido en vilo a la zona del euro durante buena parte de 2010 es John Chambers, director del Comité de Ratings de S&P. O en otras palabras; la persona que controla las calificaciones de 118 gobiernos centrales.

Además, Chambers ha asegurado en una entrevista al portal Dow Jones que el mecanismo de rescate establecido hasta el momento -y que tiene una capacidad real de préstamo de 250.000 millones de euros- es “más que suficiente” para lidiar con los problemas de Irlanda y Grecia, ya que considera que ni Portugal ni España tendrán que recurrir, finalmente, a él.

Una de las preocupaciones expresadas por Chambers ha sido que, mediante la creación de un mecanismo permanente de rescate, la zona del euro está “cambiando las normas del juego”, con lo que se podría generar una salida de inversores de los mercados secundarios si finalmente el Fondo es avalado para actuar de comprador en los mismos. “Es el precio que tendrá que pagar por ello”, sentenció Chambers, que invitó a los líderes europeos a preocuparse por los “problemas reales” que han causado unos costes de financiación tan altos.

Para muchos expertos, esos costes de financiación altos han sido causados por el déficit público de muchas potencias europeos, que tras observar la reacción de los mercados internacionales se han apresurado a aprobar estrictas reformas económicos de ahorro que han generado, a su vez, un fuerte malestar social en países como Grecia o Francia.

Acceda a la versión completa del contenido

S&P advierte contra el plan ‘franco-alemán’ para Europa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

5 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

6 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

7 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

10 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

11 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

11 horas hace