Categorías: Internacional

Las grandes compañías estadounidenses cierran el 2010 en buena forma

Con el 50% de las compañías que cotizan en el índice bursátil S&P 500 habiendo presentado ya sus resultados del último trimestre, las previsiones son más optimistas de lo que cabía pensar hace un año: puede que 2010 registre las terceras mejores ganancias de estas corporaciones desde 1998. Las empresas más rentables, las alojadas en el sector de las telecomunicaciones y las energéticas.

Los expertos señalan los datos que aparecen en un informe publicado por el Departamento de Comercio de EEUU como el principal motivo de este crecimiento, que no tiene nada que ver con el registrado en 2009, ya que este último fue fruto de los recortes de gasto realizados en la mayoría de las corporaciones.

El documento estatal estima que las ventas en el último trimestre de 2010 se incrementaron un 7,1% en relación al tercer trimestre del año, gracias a un incremento de las exportaciones y a un mayor consumo interno. A su vez, las importaciones decayeron.

Brian Jones, analista de Société Générale, valoró esta mezcla como “una mezcla saludable”, y vaticinó para The Wall Street Journal un 2011 de desarrollo económico.

El índice S&P 500 cree que las ganancias del cuarto trimestre registradas por las compañías que operan en él serán de un 32% en relación al último trimestre de 2009. Y en el conjunto del año, el mercado bursátil considera que el crecimiento de los beneficios será del 51% en relación al año anterior, cuando se registró un salto del 243% en comparación al 2008 motivado por las fuertes medidas de ajuste que llevaron a cabo las compañías. En 2003 esta cifra fue del 77% en relación a 2002.

El sector bancaria es quizás uno de los más castigados tras las pérdidas registradas en 2009. Sin embargo, los datos también invitan al optimismo. Las entidades que cerraron sus puertas en 2010 fueron 11, en comparación con las 157 del 2009. En cualquier caso, hay despidos pendientes en varias instituciones financieras de cara a este año, como los que podría anunciar a finales de 2011 American Express.

Este recorte afectará a su sede de Madrid, como ya informó EL BOLETÍN el pasado 21 de enero.

Acceda a la versión completa del contenido

Las grandes compañías estadounidenses cierran el 2010 en buena forma

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

34 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

4 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace