El barril de Brent ya se encuentra por encima de los 99,50 dólares, rozando los 100 dólares, una cifra que podría superar en las próximas horas dada la situación. El Nymex sigue la misma evolución, cotizando a 89,46 dólares. Con un crecimiento del 10% en los precios del petróleo a partir de las cifras actuales es posible que tenga lugar un retroceso en el crecimiento económico global.
Los precios del crudo ya eran altos desde que en Navidades ya registraron unos números inflados debido a las posiciones adoptadas a finales de 2010 por los especuladores financieros mientras éstos se mantienen al tanto de la deuda europea y las medidas que están previstas para, en teoría, atajarla.
Según un análisis realizado por el banco JP Morgan Chase, con un crecimiento del 10% en los precios del petróleo a partir de las cifras actuales es posible que tenga lugar un retroceso en el crecimiento económico global. Este crecimiento ha comenzado a asentarse ya en las grandes potencias occidentales, como EEUU y Alemania. Ambos países pretenden reducir su número de desempleados a lo largo de 2011.
Pero el aumento del precio es más que factible en caso de que las protestas alcancen Arabia Saudí, y este es el gran miedo de muchos inversores en este momento, según informa Tom Kloza, analista jefe del Servicio de Información sobre el Precio del Petróleo (OPIS, por sus siglas en inglés).
Las revueltas en Egipto también han afectado al mercado de gas natural, ya que este país es uno de sus principales exportadores, junto a Argelia, a través de gasoductos que atraviesan Oriente Medio y cuyo destino es el mercado asiático, o a través de buques mercantes destinados a EEUU y Europa.
Aunque de momento las plantas prosiguen con su actividad normal, explica la agencia Dow Jones, la incertidumbre crece a pasos agigantados conforme avanzan las jornadas de protestas.
Y, por último, la tercera gran preocupación económica es el Canal de Suez. Si esta vía marítima que une el Océano Índico con el mar Mediterráneo se cierra, los petroleros y otros buques mercantes tardarán diez días adicionales en llegar a los puertos estadounidenses y unos 18 añadidos en alcanzar los puertos del norte de Europa.
Además, ya son varias las multinacionales que han decidido cerrar sus oficinas en El Cairo y evacuar a parte de su personal de este país. Es el caso de Royal Dutch Shell o de Gas Natural.
Esta última ha informado de que su planta de Damietta. dedicada a extraer Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés), sigue funcionando, pero que algunos trabajadores que no eran esenciales ya han sido trasladados a España, junto a la mayoría de los familiares del resto de empleados.
La economía egipcia no es de las más importantes de la zona, y sólo produjo 217.000 millones de dólares en 2010. No obstante, además de su importancia en mercados como el del crudo o el gas natural, este país es uno de los mayores importadores de grano en el mundo.
El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…