La Comisión Europea comparte la postura de Alemania sobre el Fondo de Rescate

Internacional

La Comisión Europea comparte la postura de Alemania sobre el Fondo de Rescate

El comisario de Asuntos Monetarios de la Comisión Europea (CE), Olli Rehn, ha dicho en una entrevista a The Wall Street Journal que Bruselas defiende que el Fondo de Rescate Europeo (EFSF, por sus siglas en inglés) incremente su capacidad de préstamo, no su presupuesto. Esta es la postura que mantiene Alemania en relación al Fondo.

«Nuestra misión es ampliar la capacidad de préstamo del Fondo para que pueda abarcar más actividades, no incrementar su presupuesto inicial», ha señalado Rehn.

Las declaraciones del comisario coinciden con las que ha realizado un portavoz del ministerio de Finanzas germano a EL BOLETÍN, que explicó que su país está a favor de aumentar la capacidad de préstamo del EFSF, que actualmente cuenta con 440.000 millones de euros de presupuesto, de los cuales sólo puede utilizar 250.000 millones si no quiere perder su calificación triple A.

“Estamos a favor de que el Fondo pueda prestar la totalidad de esos 440.000 millones de euros, pero no a favor de una ampliación en sí como la que exige Bélgica, que pide un presupuesto para el EFSF de un billón de euros”, explicó el portavoz.

El problema reside en que, para que el EFSF pueda prestar 440.000 millones de euros a un rating triple A, debe aumentar su capacidad monetaria. Esto sucede porque la mayoría de países de la zona del euro tienen calificaciones menores (sólo seis mantienen ese rating; Alemania, Austria, Holanda, Luxemburgo, Francia y Finlandia), y por tanto, si el fondo quiere prestar esa cantidad, necesitará un aval económico detrás.

“Un país triple A no necesita poner dinero para que la emisión de un fondo sea triple A, su mero compromiso es suficiente. No obstante, si un país, pongamos por ejemplo, doble A, quiere avalar la emisión triple A de un fondo, necesitará poner dinero para compensar esa diferencia de la nota”, explicó una fuente cercana a Bruselas a este periódico.

Es este el motivo por el cual el EFSF actualmente sólo puede prestar 250.000 millones de euros de los 440.000 millones que oficialmente tiene en cartera. Y este es también el motivo, según confirmó esta fuente, por el cual los países triple A de la zona del euro intentan que la capacidad del fondo sea costeada por España, Italia y Bélgica, entre otros.

Más información