Categorías: Internacional

La crisis de las cajas alemanas obliga a Merkel a defender el euro

Las deudas que mantienen las ‘cajas de ahorro’ alemanas, más conocidas como ‘landesbanken’, implican que la canciller alemana, Angela Merkel, tenga que salir en defensa del euro para evitar una situación complicada en el sector bancario teutón, el cual podría minar la credibilidad política de la formación en la que milita la canciller (CDU) en un 2011 que encierra siete elecciones regionales.

Cada vez son más los medios internacionales y los analistas con soporte cibernético (como por ejemplo los ‘blogs’) que destacan el debate interno que parece existir en el Gobierno que preside Merkel en vista de unos próximos doce meses que determinarán la influencia política de la actual coalición gobernante.

Por un lado, es un hecho la precaria situación de las cajas de ahorro regionales, pero a ello hay que sumarle la situación en la que se encuentran los grandes bancos del país, que son, junto a la banca británica y la francesa, los principales tenedores de deuda de la zona del euro.

Es por este motivo por el que, a pesar de que Berlín parece defender, a largo plazo, que los tenedores privados de deuda ‘periférica’ corran con parte del gasto que ésta ha generado ya (y que puede seguir haciéndolo este año), en realidad no podrán hacerlo en opinión de muchos expertos.

Por tanto, una reestructuración de las deudas de Grecia e Irlanda (los dos países que ya han sido rescatados por la UE y el FMI) podría ser difícil de afrontar en Frankfurt, donde entidades como Deutsche Bank o Commerzbank tienen su sede principal.

Así que, por mucho que desde Berlín se esgrima un discurso afín a la sociedad germana, consistente en negar el pago de las deudas contraídas por otros países, las autoridades tampoco pueden llevar esta afirmación hasta el extremo. Porque la opción alternativa es inyectar una mayor liquidez en las los ‘landesbanken’ y las grandes entidades, lo que conllevaría un incremento del déficit público y una caída de confianza en la economía del país traducida a través de los mercados secundarios de deuda.

Es decir, que ahora todo se vuelve a concentrar en la salud de los bancos, con nuevos ‘test de estrés’ asomando en el horizonte para que tengan lugar recapitalizaciones y una más que probable ampliación del fondo de rescate a largo plazo, cuando ya hayan pasado las citas electorales más importantes.

La primera tendrá lugar el próximo 27 de marzo y determinará el próximo gobierno regional en el área que compone Renania-Palatinado en medio de una tendencia de los especuladores a incrementa los costes de financiación de Alemania, que ya supera el 3,1% en los bonos a diez años, y que según los analistas del banco holandés ING, será uno de los grandes retos del año para Merkel.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis de las cajas alemanas obliga a Merkel a defender el euro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Albares replica a Trump que Gaza es de los gazatíes y debe formar parte del futuro Estado palestino

El jefe de la diplomacia se ha pronunciado así en rueda de prensa junto al…

4 minutos hace

Guindos (BCE) dice que nadie sabe el nivel en el que terminarán los tipos de interés

En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el…

9 minutos hace

El empleo en el sector servicios español creció en enero al ritmo más rápido desde el año 2000

El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…

13 minutos hace

Santander sube más de un 8% tras batir nuevo récord de beneficios y anunciar recompra de acciones

De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…

16 minutos hace

Investigan, logran financiación, publican… ¿pero por qué luego las científicas no aparecen en medios?

El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…

25 minutos hace

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…

29 minutos hace