Los mercados de Internet ganan importancia gracias a los ‘brokers’.

Internacional

Los mercados de Internet ganan importancia gracias a los ‘brokers’.

Cada vez son más los especuladores que eligen mercados privados de Internet para operar. Así lo demuestran las estadísticas, que hablan de unos 75.000 inversores operando tan sólo en dos de estas plataformas; SecondMarket y SharesPost. El primero, creado en 2004 y el segundo en 2009. Además de la cobertura que en las últimas semanas les han dedicado los medios financieros especializados, tales como la CNBC o The Wall Street Journal, ¿quién más es responsable de darlos a conocer?

La respuesta, según algunos expertos consultados por EL BOLETÍN, no encierra dudas: los ‘brokers’ profesionales. Y sobre todo los especializados en invertir el dinero de sus clientes en “mercados de productos indeterminados”, en palabras de una de las fuentes requeridas. Un ejemplo es Nyppex. Este gestor de inversiones, muy conocido en la industria de inversión alternativa, fue fundado en 1998 y su CEO es Laurence G. Allen, con amplios conocimientos en el entramado financiero de EEUU que le han convertido en conferenciante en diversos foros organizados.

En la carta de presentación que Allen remite a los clientes que estén interesados en confiar en su gestión, asegura que una de las especialidades de Nyppex es el “comercio electrónico”. Además, el ‘broker’ por su afinidad para operar con los llamados ‘activos ilíquidos’.

Precisamente este tipo de productos ‘ilíquidos’ son los que ofrece a sus usuarios SecondMarket.com, tal y como aclaró en la CNBC el fundador de esta plataforma, Barry Silbert. “Con el tiempo nuestra aspiración es que no existan los activos ilíquidos, sólo diferentes grados de liquidez”, aseguró en su intervención Silbert.

Nyppex cuenta entre sus clientes con Gobiernos, firmas de servicios financieros, instituciones, corporaciones y clientes privados y ofrece asesoramiento, ayudas en ejecución y llevar a cabo el procedimiento a la hora de invertir en mercados secundarios privados que operen, sobre todo, con “activos alternativos”, según su propia definición.

Más información