Categorías: Internacional

S&P amenaza con bajar el ‘rating’ a la mitad de los grandes bancos

La mitad de los grandes bancos mundiales podrían ver como sus rating crediticios bajan al menos un escalón debido a las nuevas propuestas de Standard & Poor’s para revisar de manera significativa el modo en que realiza sus calificaciones.

La agencia de calificación ha anunciado unas nuevas propuestas encaminadas a hacer más transparentes sus calificaciones y mejorar sus análisis sobre los beneficios de los bancos, en el sentido de la capacidad de éstos para proteger el capital de la entidad.

Asimismo, para la asignación de los rating se pondrá “menos énfasis” en los beneficios “no demostrados” de la diversificación y más en los riesgos derivados de la complejidad añadida de los derivados fuera de balance y la financiación estructurada.

La agencia ha realizado estimaciones en 138 bancos de 23 países, donde están domiciliadas el 80% de las entidades que supervisa, y ha concluido que el impacto sería «modesto», si bien advierte que esto puede cambiar en función de los análisis reales que se produzcan finalmente. De hecho, según publica ‘Financial Times’, el rating de dos quintas partes de los bancos permanecerán estables, pero otras dos quintas partes podrían sufrir rebajas, especialmente los jugadores más pequeños del mercado o aquellas entidades con un negocio más doméstico.

Estas nuevas propuestas de S&P se producen en un momento en que las agencias de calificación intentan recuperar su reputación después de la crisis haya expuesto a las claras las deficiencias en la forma de calificar una serie de productos, fundamentalmente los valores «tóxicos» respaldados por hipotecas de alto riesgo estadounidenses, donde los impagos superaron con creces las expectativas.

Además, la reciente crisis ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar una serie de aspectos relativos al funcionamiento de estas agencias, que desarrollan una función esencial en los mercados financieros en tanto que evalúan la solvencia de una entidad o de un instrumento financiero. En ese sentido en España hoy el Consejo de Ministros ha aprobado un proyecto de ley por el que se modifican determinadas normas financieras para la aplicación del Reglamento europeo sobre agencias de calificación crediticia, aprobado en noviembre del año pasado.

El objetivo de este proyecto de ley es doble. De un lado, introducir los ajustes necesarios en el ordenamiento jurídico español que garanticen la máxima seguridad jurídica en la aplicación del Reglamento, especificando qué entidades han de utilizar calificaciones crediticias y con qué fines. Del otro, se introducen una serie de modificaciones para otorgar la máxima certeza a las actuaciones de la CNMV como autoridad competente española, dentro del marco supervisor de la Unión Europea.

Acceda a la versión completa del contenido

S&P amenaza con bajar el ‘rating’ a la mitad de los grandes bancos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

39 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

4 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace