Categorías: Internacional

Los movimientos en Facebook descubren el negocio de los ‘mercados privados’

La investigación que el regulador bursátil estadounidense ha emprendido sobre la negociación de acciones de compañías, como Facebook, Twitter, LinkedIn y Zynga, que no cotizan en bolsa sino en los mercados secundarios ‘privados’, ha puesto de relieve el floreciente negocio en el que se han convertido estas plataformas ‘en la sombra’ algo de lo que ya había advertido el presidente de BME, Antonio Zoido.

El volumen de estos mercados, aunque todavía muy bajo en comparación con el de los grandes índices, ha crecido rápidamente en los últimos tiempos. Una de estas plataformas, SecondMarket, ha hecho en 2010 transacciones por valor de 400 millones de dólares, 100 millones más que el año pasado. SharesPost, un mercado online para la inversión privada, ha dicho que ha triplicado sus transacciones en apenas seis meses, aunque no da cifras de efectivo movido. Al mismo tiempo, algunas firmas como el banco de inversión Goldman Sachs, han comenzado a crear fondos de inversión para comprar acciones de estas empresas y sacar jugosos beneficios. Según publica hoy el New York Times, gran parte de la oferta de estos títulos procede de antiguos empleados de estas empresas y de sus primeros inversores de capital de riesgo, mientras que los compradores son en su mayoría especuladores que buscan la próxima Apple o Google.

El valor de estas compañías en los mercados secundarios se ha disparado en los últimos meses. Según Sharepost, Facebook ha triplicado su valor en el último año, hasta los 42.400 millones de dólares (32.332 millones de euros), mientras que Twitter está valorado en 3.600 millones de dólares (2.744 millones de euros), lo que significa que su valor se ha doblado en los últimos meses. El presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido, ya alertó durante su reciente discurso de Navidad sobre los riesgos que supone la “proliferación de plataformas alternativas de negociación”. Para Zoido, “la fragmentación del mercado en numerosas plataformas está perjudicando el tamaño y la relevancia de los mercados, sin ofrecer a cambio nada valioso desde un punto de vista social o económico”. “El riesgo de que los mercados puedan perder liquidez y atractivo como fuente principal de financiación es un problema muy grave”, avisó.

Las advertencias de BME no parecen ir desencaminadas. De hecho, y según el New York Times, la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC) ha enviado solicitudes de información a varios participantes en la compraventa de acciones de estas cuatro compañías. Otro de los posibles focos de la investigación de la SEC se podría centrar en el número de accionistas de estas empresas, ya que en el momento que alcancen los 500, se verían obligadas a publicar sus resultados financieros. En el caso de Facebook, podría superar los 499 accionistas si la SEC tienen en cuenta el número de inversores que forman parte de diferentes fondos de inversión. Facebook no publica sus resultados financieros y Twitter, a pesar de su popularidad y su influencia, genera unos ingresos mínimos.

En esta línea, el gigante financiero Goldman Sachs prepara el lanzamiento de su propia plataforma de negociación bursátil, un sistema que permitirá a los inversores negociar acciones y otros productos muy similares a través de un centro multilateral de comercio oscuro (MTF, por sus siglas en inglés), lo que implica que las transacciones se realizarán de forma anónima. Este nuevo MTF aliviará la presión sobre los inversores europeos, cada vez más acuciados por la transparencia en sus gestiones.

Acceda a la versión completa del contenido

Los movimientos en Facebook descubren el negocio de los ‘mercados privados’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Investigan, logran financiación, publican… ¿pero por qué luego las científicas no aparecen en medios?

El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…

3 minutos hace

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…

7 minutos hace

Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026

Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…

15 minutos hace

El Ibex 35 conquista los 12.400 puntos en la apertura, atento al Santander y a la guerra comercial

Así, el principal indicador del mercado español conquistaba la cota psicológica de los 12.400 puntos…

22 minutos hace

Crédit Agricole ganó más de 7.000 millones en 2024

Los ingresos de Crédit Agricole experimentaron en el ejercicio un aumento del 7,9%, hasta un…

35 minutos hace

Tragedy to justice: How personal injury attorneys advocate, support, and prevent

Personal Injuries Accidents happen when we least expect them, often leaving individuals with serious injuries…

37 minutos hace