Goldman Sachs prepara una ‘Bolsa’ a la medida de los especuladores europeos

Internacional

Goldman Sachs prepara una ‘Bolsa’ a la medida de los especuladores europeos

El gigante financiero estadounidense Goldman Sachs prepara el lanzamiento de su propia plataforma de negociación bursátil, un sistema que permitirá a los inversores negociar acciones y otros productos muy similares a través de un centro multilateral de comercio oscuro (MTF, por sus siglas en inglés), lo que implica que las transacciones se realizarán de forma anónima.

Este nuevo MTF aliviará la presión sobre los inversores europeos, cada vez más acuciados por la transparencia en sus gestiones, ya que, al quedar en el anonimato la identidad de los oferentes y los demandantes, podrán ocultar sus intenciones comerciales.

Goldman Sachs, que ya ha conseguido el código de identificación de mercado para la nueva plataforma, estuvo tratando durante el verano con proveedores de tecnología especializados en comercio para adquirir su nueva plataforma MTF, según The Wall Street Journal. El lanzamiento de este MTF ayudará al banco estadounidense a reducir el impacto de la inminente regulación de la Comisión Europea que busca ampliar la transparencia en el mercado de negociación de acciones. Además, “le daría a Goldman Sachs, una buena estructura para competir con las bolsas, porque el banco está más arriba en la cadena de valor, por estar más cerca del flujo de pedidos del cliente”.

En las últimas semanas Goldman Sachs ha recibido tres denuncias: una del FBI, otra del fiscal del distrito sur de Nueva York y, la última, del regulador bursátil de EEUU (SEC, por sus siglas en ingles). La primera y la segunda de las acusaciones se han debido a la sospecha de que el grupo hizo uso de información privilegiada al invertir en las compañías Medlmmune y Advanced Medical Optics. La tercera, realizada por la SEC, se debió al engaño realizado a sus inversores con un producto vinculado a hipotecas de alto riesgo, una causa que lleva abierta desde abril. La SEC llegó a un acuerdo con Goldman Sachs por el que la entidad debía pagar 550 millones de dólares, sin embargo, esta semana ha presentado una nueva acusación.

Si Goldman consigue sacar adelante el proyecto seguirá la senda de otras entidades como Nomura y UBS, que lanzaron sus respectivos MTF este mismo año. El japonés fue el primer banco que lo hizo el pasado mes de enero. Esta tendencia responde al recrudecimiento del control de este tipo de comercio por parte de los supervisores financieros.

Más información