Categorías: Internacional

El desequilibrio en las balanzas comerciales calienta el G20

A sólo veinticuatro horas del inicio de la Cumbre del G20 de Seúl, las cifras correspondientes a las balanzas comerciales de EEUU y China presentadas hoy contribuyen a ‘calentar’ las horas previas del cónclave, según los expertos. En el ambiente flota la propuesta de Tim GeIthner de establecer un límite del 4% del PIB para los déficit o supéravits de las balanzas por cuenta corriente.

La idea ha sido desestimada por la mayoría de las potencias que se verían afectadas, pero las cifras circulan y demuestran que Alemania, con un supéravit comercial que equivale al 6,1% de su PIB es, probablemente, la más perjudicada por este asunto. En términos de imagen, la insolidaridad de un país que va a crecer cerca del 3% este año, y que parece haber resuelto sus problemas de creación de empleo, sale muy perjudicado. Ni siquiera China se encuentra en una situación tan delicada.

Las discrepancias amenazan con romper en mil pedazos la coordinación que hasta el momento habían mostrado los países para desarrollar una salida común de la crisis. “El debate es tan acalorado” ha comentado a la prensa uno de los portavoces de la cumbre, Kim Yoon-Kyung, “que cuando entré ayer en la habitación donde estaban reunidos, tuve que dejar la puerta abierta para que se enfriara el ambiente. Cada país tiene su posición, y de momento no quieren ceder”, ha señalado Kim.

En este entorno, la debilidad del dólar en el mercado de divisas propició que el défict comercial de EEUU se estrechase un 5,3% en el mes de septiembre hasta los 44.000 millones de dólares, según los datos publicados por el Departamento de Trabajo. La cifra, por debajo también de los 45.000 millones que había manejado el mercado, se conoce apenas un día antes de que comience la cumbre del G-20.

Otro de los países en el ojo del huracán por su política cambiaria es China. Hoy se ha conocido que el saldo positivo de la balanza comercial china registró en octubre un incremento del 61% respecto al mes anterior, hasta un superávit de 27.150 millones de dólares, lo que supone el segundo mejor dato del indicador en lo que va de año, según ha publicado hoy la agencia de noticias china Xinhua. Esta incremento se produjo después de que las exportaciones aumentasen un 22,9% en octubre respecto al mes anterior, hasta 135.980 millones de dólares. No obstante, las importaciones se incrementaron un 25,3%, hasta 108.830 millones. En los diez primeros meses del año el saldo positivo alcanzó los 147.770 millones de dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

El desequilibrio en las balanzas comerciales calienta el G20

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace