Categorías: Internacional

El consumo reactiva a la economía estadounidense

El aumento del gasto del consumo en EEUU, el mayor de los últimos cuatro años, reactivó a la mayor economía del mundo en el tercer trimestre del año. Según anunció hoy el Departamento de Comercio, el PIB creció un 2% entre julio y septiembre, tres décimas superior al repunte registrado en el trimestre anterior. El dato, además, ha coincidido con las previsiones de los analistas.

El consumo, que representa en torno al 70% de la economía estadounidense, repuntó un 2,6%, el mayor ritmo desde el cuarto trimestre de 2006. El informe dado hoy a conocer sobre el PIB es el primero de los tres cálculos que el Gobierno hace acerca de la evolución de la economía.

El dato publicado ha quedado en línea de las previsiones avanzadas por los expertos económicos que esperaban que marcara precisamente un 2%. Sin embargo, este ritmo de crecimiento sigue siendo insuficiente para aliviar el maltrecho mercado laboral, según los expertos. Christoph Baltz, analista de Commerzbank, ha asegurado a EL BOLETÍN que la reducción del empleo, aún muy tímida “no será realmente palpable hasta finales del próximo año” y aún sin llegar a los registros previos a la crisis. La recesión que comenzó en EEUU en diciembre de 2007 ha sido la más larga y profunda desde la Gran Depresión de la década de 1930, y ha causado una pérdida neta de más de ocho millones de puestos

Además, Baltz apunta que para recuperar la confianza de los consumidores, el Gobierno debe primero resolver el problema de la vivienda y proporcionar una información clara sobre el posible aumento de impuestos para paliar la deuda. En lo que no hay duda es que estos datos, si bien esperados, “van a perjudicar al gabinete de Obama” en las ya próximas elecciones al Congreso.

Por su parte, Sergio Tricio, de Forex Chile, ha compartido con este periódico unas impresiones muy similares. Al ser datos «conforme a lo que esperaban los mercados», augura una jornada de estabilidad para los mercados americanos. No obstante, el alza registrado por el consumo es valorado muy positivamente por el analista, como indicador de futuras mejoras en la economía estadounidense. Por otra parte, opina que para hablar de mejoras en el empleo queda un tiempo sin cambios mayores.

La agenda macro también ha dejado otra referencia optimista. Se trata del PMI de Chicago, indicador que se encarga de medir la actividad empresarial de la región central de EEUU y que en octubre ha repuntado hasta los 60,6 puntos, desde los 60,4 puntos de septiembre.

Acceda a la versión completa del contenido

El consumo reactiva a la economía estadounidense

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

1 hora hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

2 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

3 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

6 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

7 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

7 horas hace