Categorías: Internacional

Despues de Kirchner…

Los expertos argentinos en los mercados de capitales están convencidos de que el espectacular ‘rally’ que vivió ayer la deuda argentina y los precios de las acciones de las principales compañías del país no durará mucho. Según han explicado a El BOLETIN, las posibilidades de cambios en la política económica argentina que se anticipaban ayer tras la noticia del fallecimiento de Néstor Kirchner quizá no se confirmen.

Aún así, si no sucede se habría perdido una oportunidad que, según quienes defienden está opinión, debe ser aprovechada con la aplicación las medidas económicas oportunas para abrirse más al libre comercio, pero que hoy por hoy no parecen vislumbrarse.

Jackie Maubre, de Cohen Bursátil, apunta a este periódico que el riesgo de la economía argentina no es tanto puramente económico como político por la incertidumbre que las acciones de corte intervencionista de Kirchner generaban en el Mercado.

De hecho Roberto Álvarez, analista económico argentino, apunta que los indicadores de la economía argentina llevan un tiempo creciendo y a buen ritmo. “Es una tendencia firme que lleva tiempo dándose”, dice al apuntar principalmente a empresas de servicios públicos, a pesar de que actualmente tienen sus tarifas congeladas.

Rafael Aldazábal, presidente de la firma Aldazábal, se mostró escéptico con el repunte de los valores y la deuda de su país. Calificó los episodios vividos ayer en los parqués internacionales como “exabrupto” y “sobredimensión”. Reconoce que es tiempo de que se den pequeños cambios que la economía del país necesita, pero para hablar ya de cambios de fondo sería “muy rápido”. Es precisamente en estos cambios de fondo en los que han puesto sus esperanzas los inversores internacionales.

Sin embargo, la situación actual es de incertidumbre en el país y aún más al tener presente que el año próximo se celebrarán elecciones presidenciales en Argentina y la actual presidenta no ha manifestado aún su intención o no de seguir optando a la presidencia de su país.

Los analistas reconocen que la euforia por el cambio ni se ha palpado ni se espera con certeza en Argentina, pero apuestan porque la economía de su país, lejos ya de la sombra del fallecido Néstor Kirchner se aproxime más a fórmulas de libre mercado que “sí sustentarían este crecimiento de los valores”.

Argentina debe acercarse a sus acreedores, principalmente al Club de París y al FMI con el fin de obtener una mayor confianza por parte de los Mercados internacionales que permita un crecimiento más ágil y continuado de la economía nacional. De otro modo, según apuntan los expertos, se “generará un panorama de gran volatilidad” debido a la incertidumbre reinante si no se toman medidas reales y transparentes cuanto antes.

Acceda a la versión completa del contenido

Despues de Kirchner…

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

1 hora hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

2 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

2 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

2 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

3 horas hace