Los ministros de Finanzas del G-20 cerraron en falso su reunión de dos días en Gyeongju, al menos en lo que respecta a la ‘guerra de divisas’. Aunque los ministros rechazaron las “devaluaciones competitivas” de las diferentes monedas, no hay nada en el comunicado final que obligue a los países a actuar, dejando un gran margen de maniobra que el mercado ha traducido en nuevas caídas del dólar.
El dólar volvía a bajar frente al euro. Respecto a la moneda nipona, el billete verde cedía durante la mañana de hoy hasta un cruce de 80,66 yenes, el más bajo del dólar en 15 años. Frente al euro, la moneda estadounidense bajaba un 0,8% hasta marcar un tipo de cambio de 1,4070 dólares por cada euro.
A pesar de que el ministro de Economía alemán, Rainer Bruederle, criticó a la Reserva Federal estadounidense por llevar a cabo una política monetaria que presiona a la baja la cotización del dólar, el acuerdo final no incluyó ningún impedimento para que los hombres de Bernanke no anuncien en su próxima reunión nuevas medidas de estímulo económico, tal y como da por descontado el mercado, lo que podría debilitar aún más al dólar. El debate se reabrirá a mediados de noviembre, con la cumbre del G- 20 que se celebrará en Seúl.