Categorías: Internacional

La Fed quiere que Bank of America pague la factura de las ‘subprime’

La Reserva Federal (Fed) de Nueva York pretende que Bank of America (BoA) se haga cargo de parte de la factura generada por las hipotecas ‘subprime’. Junto a otros grandes inversores como Blackrock, Pimco, Allianz o la hipotecaria Freddie Mac, la Fed exige a la entidad que recompre lo que en su día vendió. BoA ha declinado toda responsabilidad y ha asegurado que se defenderá para no afrontar el pago.

Estas grandes firmas buscan que la entidad les recompre 47.000 millones de dólares (33.700 millones de euros) en préstamos hipotecarios fallidos empaquetados en bonos por su filial Countrywide Financial. Estos inversores consideran que Countrywide, que fue adquirida por Bank of America en plena crisis financiera en 2008, no actuó de forma correcta a la hora de transformar esas hipotecas en bonos con lo que han pedido por medio de una carta a los directivos de la entidad que recompren esas hipotecas fallidas por la cantidad arriba mencionada.

La entidad ha contestado, sin embargo, que “se defenderá de forma vigorosa” contra estas demandas. “No somos responsables por la mala trayectoria de los préstamos ocasionada por una economía débil”, ha asegurado el banco en una nota. “No consideramos haber faltado a nuestras obligaciones, y examinaremos detenidamente cada solicitud para defendernos vigorosamente de cualquier demanda”, añadía la misiva remitida a los medios de comunicación.

Bank of America compró Countrywide Financial en 2008, el año en el que cayó Lehman Brothers y Merrill Lynch tuvo que ser fusionado de urgencia con BoA para evitar un destino parecido al del que fuera el cuarto banco de inversión más grande del mundo. Poco después, la mayor aseguradora del planeta, AIG, tuvo que ser también salvada por las arcas estatales.

La inclusión de la hipotecaria Freddie Mac en esta pugna no sorprende debido a que junto a Fannie Mae, también intervenida por el Gobierno, fueron las empresas que más negocio realizaron con las hipotecas que no eran avaladas por el Gobierno durante el ‘boom’ inmobiliario previo a la crisis. Ambas hipotecarias ya han presentado varias demandas contra BoA. Freddie Mac, además, adquirió 121.000 millones de dólares en hipotecas sin avalar en el año 2004, 179.000 millones en 2005 y 122.000 millones en 2006. Al estar avalada por las autoridades, el banco encontrará un duro oponente a la hora de resistirse al pago de lo que se le exigen estos inversores, siempre y cuando este movimiento no haya sido sólo una advertencia.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fed quiere que Bank of America pague la factura de las ‘subprime’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

5 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

6 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

7 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

11 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

11 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

11 horas hace