La debilidad del dólar frena la recuperación de la eurozona

Internacional

La debilidad del dólar frena la recuperación de la eurozona

La debilidad de la divisa estadounidense frente al euro (que ya cotiza a 1,3325 dólares por unidad) ha tenido repercusión en la economía de la eurozona. Hoy se ha dado a conocer el dato del crecimiento del sector privado en la región, y además de posicionarse en la cifra más baja de los últimos siete meses, tampoco se ha mantenido en línea con las expectativas de los expertos. Según el índice de servicios Markit, la puntuación de este crecimiento se redujo hasta los 53,6 puntos desde los 55,9 de agosto. El peor dato desde el pasado mes de febrero.

“Es un retroceso drástico en septiembre, pero el tercer trimestre en su totalidad no se ve tan mal. Sigue siendo un ritmo fuerte de crecimiento (…) Creo que estamos pensando en un crecimiento del PBI en la región del 0,6%”, explicó el analista Chris Williamson, que trabaja para Markit. El índice se basó en los datos registrados por 2.000 empresas locales.

Un dólar débil, o un euro fuerte, debilita sustancialmente la potencia de las exportaciones, que es el sector clave para impulsar el crecimiento de Alemania. El país centroeuropeo es, a su vez, el motor económico de la región.

Más información